El desempeño del sector agropecuario en el Mercado Libre de Cambios refleja el impacto directo de los mecanismos de incentivo implementados por la administración nacional durante el ejercicio 2025.
La liquidación total de divisas del agro entre enero y octubre alcanzó los US$34.500 millones, de los cuales casi US$33.000 millones corresponden al Mercado Libre de Cambios y se estima que US$1.550 millones ingresaron vía el dólar CCL.

Esta cifra convierte a 2025 en el tercer mejor registro histórico para el sector, quedando únicamente por detrás de 2021 y 2022. Aquellos años estuvieron marcados por precios internacionales extraordinariamente altos, producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, y por la aplicación de otros programas de incentivo a la liquidación, como el llamado "dólar soja".
Te puede interesar: La agroexportación liquidó US$ 1.117 millones en octubre
El flujo elevado de divisas en los primeros diez meses del año fue consecuencia de la vigencia de diversos esquemas como el "dólar blend", la rebaja, y la eliminación temporaria de retenciones. Sin embargo, este adelantamiento tiene una consecuencia directa en la proyección de fin de año.
El alto nivel de liquidación temprana deja un volumen bajo proyectado para el bimestre noviembre-diciembre. La expectativa para el cierre de 2025 es que el sector aporte otros US$2.600 millones en el Mercado de Cambios, llevando el total anual a US$37.150 millones. No obstante, la proyección para noviembre y diciembre se ubica por debajo del promedio del último quinquenio para esos meses.

Este efecto de menor liquidación producto del adelantamiento se espera que continúe durante el primer trimestre del año próximo, hasta el empalme con la nueva cosecha. Entre enero y marzo de 2026, se estima un valor de liquidación de US$5.250 millones, cifra que es inferior al promedio de US$5.900 millones liquidado en el primer trimestre de los últimos cinco años.
Redacción por dataPORTUARIA