El sector agroindustrial argentino celebra un hito productivo en el segmento de legumbres, confirmando el desempeño del ciclo 2024/2025. Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) del Ministerio de Economía de la Nación, la producción total de arveja, garbanzo, lenteja y poroto se situó en 1.292.600 toneladas. Este volumen no solo es el más alto registrado, sino que implica un crecimiento del 57% respecto a la campaña anterior.
El incremento productivo tiene dos factores determinantes:
Superficie sembrada: El ciclo alcanzó las 956.000 hectáreas, un aumento del 20% en comparación con 2023/2024.
Rendimiento: El rendimiento promedio nacional se incrementó en un 34%, traccionado principalmente por el buen desempeño del poroto y el garbanzo.
Las provincias de Salta y Santiago del Estero se mantienen como las principales productoras, seguidas por Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Jujuy, Entre Ríos y Catamarca. En cuanto a las especies, el poroto lideró la superficie con 666.000 hectáreas, seguido por el garbanzo (151.500 ha), la arveja (107.000 ha) y la lenteja (31.500 ha).
— Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (@agriculturaar) November 6, 2025
El auge productivo se traduce en un mayor potencial de Comercio Exterior. Actualmente, Argentina exporta legumbres a 85 países. La composición del volumen total exportado en 2024 revela un patrón diversificado de ventas:
Poroto (51% del total): Con destinos relevantes como México y Venezuela para el tipo negro, y España y Brasil para el poroto alubia.
Arveja (23% del total): Cuyo principal mercado es Venezuela.
Garbanzo (23% del total): Con compradores importantes en Pakistán, Turquía y países de la Unión Europea
Las legumbres son consideradas especies clave por sus beneficios agronómicos en las rotaciones de cultivos y por sus "excelentes perspectivas para la exportación e inserción internacional de la Argentina".
Redacción por dataPORTUARIA