La gestión portuaria en América Latina está experimentando un cambio de paradigma que trasciende la simple operación de carga. En una entrevista realizada por Confluencia Portuaria, la referente Zulma Dinelli, Licenciada en Ciencias Políticas y gestora pública, afirma que fue en el puerto de Rosario (ENAPRO) donde comprendió que la transformación pública podía volverse tangible.
Desde su actual rol en PR Ports, Dinelli impulsa una profunda convicción: "descubrí que desde los puertos se pueden transformar realidades y construir políticas públicas concretas con impacto regional".
Dinelli define al puerto como un ecosistema vivo que integra lo económico, lo social y lo político. La directora general de PR Ports destaca que la identidad portuaria latinoamericana está marcada por una profunda dimensión humana, con una mezcla de resiliencia, creatividad y cooperación que atraviesa toda la región.
Este fortalecimiento de la identidad hace que América Latina sea "un bloque más visible y respetado en el escenario global".
Desde PR Ports, Dinelli lidera iniciativas que impulsan el debate continental y la formación de líderes:
AAPA LATAM: Plataforma que impulsa el debate continental y se ha consolidado como el principal encuentro portuario del continente. La edición Perú 2025 reunió a más de 700 líderes de 35 países.
PORT LEADERS: Programa enfocado en fomentar la formación ejecutiva y el intercambio técnico e institucional.
Programa LIFE: Iniciativa dedicada a promover el liderazgo femenino en el sector marítimo-portuario, que hoy cuenta con más de 150 egresadas y más de 30 empresas aliadas. Dinelli subraya que la diversidad genera mejores decisiones y que la inclusión es una estrategia necesaria.
En el marco de las misiones internacionales organizadas a través del programa Port Leaders, Dinelli resaltó la gran apertura de los líderes españoles hacia América Latina. España, con un modelo portuario planificado, ve a la región como un socio natural.
Dinelli enfatiza que la cooperación internacional debe entenderse como "una alianza entre personas", un camino que permite ampliar negocios, desarrollar proyectos conjuntos y fortalecer el intercambio técnico y cultural.
Redacción por dataPORTUARIA