La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) será sede del Primer Congreso de Logística y Transporte el sábado 15 de noviembre, en su Campus de Blas Parera 132, Burzaco. La jornada busca abrir un espacio de diálogo y reflexión sobre los problemas estructurales que atraviesan las cadenas logísticas argentinas y las oportunidades de transformación que pueden surgir desde la articulación entre academia, sector productivo y Estado.
La logística nacional enfrenta un entramado complejo marcado por ineficiencias en infraestructura, altos costos operativos, dificultades regulatorias para el comercio exterior y una marcada escasez de talento especializado. A ello se suma la falta de coordinación entre actores públicos y privados, una situación que en muchos casos deriva en cuellos de botella y pérdida de competitividad en distintos puntos del territorio.

En este contexto, la UNaB propone un enfoque integral para analizar y comprender estos desafíos, ubicando al ámbito académico como un actor clave para generar diagnósticos rigurosos y activar soluciones innovadoras. A lo largo del congreso se abordarán temas como la resiliencia de las cadenas de suministro, el desarrollo tecnológico aplicado al transporte, la gestión de riesgos en el comercio exterior, la planificación de la demanda en escenarios volátiles, la sostenibilidad logística y el avance de la automatización y la inteligencia artificial como herramientas transformadoras del sector.
La agenda también pondrá especial énfasis en el rol estratégico de los puertos, los parques industriales y la infraestructura logística como motores para el desarrollo productivo del territorio. Bajo la perspectiva de la articulación técnico–académica–territorial (TAT), el encuentro buscará identificar problemáticas locales, promover la discusión participativa, presentar proyectos y fortalecer los vínculos entre empresas, gobiernos y universidades.
En un país caracterizado por la extensión geográfica y la diversidad productiva, la construcción de un sistema logístico eficiente resulta fundamental para mejorar la competitividad nacional. Este primer congreso se plantea como un punto de partida para impulsar una visión conjunta que permita modernizar procesos, integrar tecnologías y elevar la calidad de las decisiones estratégicas en materia de transporte y logística.
Redacción por DataPortuaria