El sector de la industria aceitera, motor del Comercio Exterior argentino, ha demostrado su capacidad de gestión al alcanzar un acuerdo salarial con los sindicatos del rubro. La finalización de la conciliación obligatoria asegura la estabilidad laboral en una actividad esencial para la economía, eliminando factores de incertidumbre en la cadena de suministro agroexportadora.
El entendimiento logrado por CIARA y las organizaciones gremiales se sostiene en dos ejes de previsibilidad y compromiso económico, tal como fue comunicado por la Cámara.
La industria aceitera y los dos sindicatos aceiteros llegaron a un acuerdo salarial al cierre de la conciliación obligatoria que generará paz social en el resto del 2025. A mediados de 2026 ambas partes se sentarán a revisar salarios en base al índice de inflación del Indec. Este…
— Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) (@CamaraAceites) November 6, 2025
La primera fase del acuerdo se centra en el cumplimiento de la paritaria 2025. El pacto ratifica el compromiso de la industria de asegurar la cobertura total de la inflación prevista por el INDEC para el año en curso. Este compromiso se sustenta en el aumento del 20% ya otorgado, complementado con un porcentaje adicional para alcanzar la actualización salarial completa a diciembre.
Para el próximo ejercicio, se ha pautado un aumento salarial total del 13,8%, el cual se implementará de manera escalonada a lo largo del año 2026.
El aspecto más relevante en términos de seguridad económica es la cláusula de revisión. Las partes establecieron que a mediados de 2026 se celebrará una nueva instancia de negociación salarial. La referencia obligatoria para dicha revisión será la evolución del IPC publicado por el INDEC, garantizando así la defensa del poder adquisitivo de los trabajadores frente a eventuales variaciones inflacionarias.
Redacción por dataPORTUARIA