jueves 06 de noviembre de 2025 - Edición Nº1894

Actualidad | 5 nov 2025

LOGÍSTICA EXPORTADORA Y DINÁMICA DE GRANOS

Cebada 2025/26: Bahía Blanca se consolida como eje logístico al exportar el 60% del volumen nacional

La campaña de cebada 2025/26 en Argentina exhibe un crecimiento excepcional, con un volumen comercializado que asciende a 1,9 millones de toneladas (M Tn), superando en 1,2 M Tn el registro interanual.


El complejo cebadero argentino ha demostrado un marcado dinamismo comercial durante el ciclo 2025/26, superando las expectativas y los promedios históricos. La cifra de 1,9 M Tn de cebada total comercializada al inicio de la campaña no solo excede el registro del año anterior, sino que valida la posición estratégica del cultivo en las rotaciones agrícolas y el comercio exterior.

Te puede interesar: Argentina se encamina a una cosecha récord de cebada

El incremento es transversal a ambos segmentos del grano:

  • Cebada Cervecera: Se observa un fuerte impulso en la demanda industrial y en las exportaciones, con 0.8 MTn y 0.9 MTn respectivamente, superando los registros interanuales.

  • Cebada Forrajera: El segmento forrajero adquirió más de $280.000~Tn para la exportación, lo que implica una suba de 233.000 Tn interanual.

Este ritmo acelerado queda reflejado en las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), cuyo volumen total para ambos tipos de cebada ascendía a 325.000 Tn al 29 de octubre.

 

Bahía Blanca: El nodo central de la logística exportadora

La infraestructura portuaria del área BCP (Bahía Blanca) se ha consolidado como el punto nodal para la canalización de este boom de la cebada forrajera. De los 1.8 M Tn exportados por Argentina entre enero y octubre de 2025, la terminal bahiense fue responsable de movilizar ligeramente más de 1 M Tn, lo que le otorga una cuota de mercado del 60% del volumen total nacional.

Este protagonismo es evidente al constatar que el volumen acumulado de exportación del puerto hasta mediados de octubre ya superó el total despachado durante todo el año 2024 (964.707 Tn).

Leé el informe completo haciendo click aqui

La dinámica de la cebada forrajera ha provocado una reconfiguración sustancial en los destinos geográficos de la exportación. Mientras que históricamente el ranking de compradores era liderado por China (con un 57,4% del promedio), la campaña 2025 muestra un cambio de foco hacia Oriente Medio.

En el acumulado hasta octubre, Arabia Saudita ha adquirido un protagonismo excepcional, representando el 57% del volumen total de cebada forrajera exportada por el puerto de Bahía Blanca, desplazando al gigante asiático.

Esta diversificación de mercados minimiza el riesgo de concentración y asegura la continuidad de los flujos de comercio exterior para el complejo cebadero argentino, aprovechando la fuerte demanda de forraje en el Golfo.

 

El rol persistente en la exportación de Malta

Finalmente, la influencia de Bahía Blanca se extiende al subproducto de la cebada cervecera: la malta. Cuatro de las cinco malterías argentinas operan dentro de su área de influencia. Históricamente, el puerto despacha unas 300.000 Tn de malta anualmente, con Brasil como destino casi exclusivo, absorbiendo el 94% del total. En el acumulado de enero a mediados de octubre de 2025, Bahía Blanca ha despachado 253.000 Tn, contribuyendo con el 69% del volumen nacional de malta.


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias