La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, en su rol de Autoridad de Aplicación, ha formalizado la convocatoria a una Audiencia Pública de carácter presencial. Este encuentro se constituye como un paso fundamental en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de infraestructura energética “Oleoducto Duplicar Norte”. La fecha establecida para la deliberación es el 18 de diciembre de 2025, iniciando a las 9:00 horas.

El proyecto, impulsado por la empresa Oleoductos del Valle S.A. (Oldelval), busca una ampliación sustancial de la capacidad de transporte de petróleo crudo. El plan contempla la construcción de un nuevo ducto de 24 pulgadas que se extenderá aproximadamente 147 kilómetros dentro del territorio rionegrino. Su trazado conectará el yacimiento de Puesto Hernández, en la provincia de Neuquén, con la estación de bombeo ubicada en la localidad de Allen, en Río Negro.
Esta iniciativa se alinea con la creciente necesidad de logística para movilizar la producción hidrocarburífera de la cuenca, especialmente aquella proveniente de la formación no convencional de Vaca Muerta.
¿Cuál es el objetivo final de esta obra? Optimizar la eficiencia y seguridad en el flujo del crudo.
La Audiencia Pública se llevará a cabo en la sede de la Secretaría de Energía y Ambiente, situada en Los Sauces y Los Arrayanes, en Cipolletti. Este mecanismo busca garantizar la participación ciudadana efectiva, en cumplimiento de lo establecido por las Leyes Provinciales M 3.266 y J 3.284.
Te puede interesar: Oldelval confirma el inicio de "Duplicar Norte"
Es importante destacar que, según la normativa, esta instancia de consulta y diálogo es no vinculante. No obstante, permite que ciudadanos, instituciones, organizaciones y diversos actores sociales puedan expresar sus consideraciones, dudas e inquietudes respecto a la temática ambiental que rodea el proyecto.
El Estudio de Impacto Ambiental (EIA), confeccionado por la consultora Confluencia Ambiente & Seguridad S.A., detalla minuciosamente las medidas de prevención, mitigación y control que componen el Plan de Gestión Ambiental. Este plan tiene como propósito asegurar la observancia de las normativas ambientales tanto provinciales como nacionales, destacando el compromiso del Gobierno de Río Negro con el control de la correcta ejecución de las obras conforme a estándares de sostenibilidad.
La transparencia del proceso será custodiada mediante publicaciones oficiales rigurosas, en un esfuerzo por maximizar la difusión y el acceso a la información relevante sobre este proyecto de impacto regional.
Redacción por dataPORTUARIA