martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº1892

Puertos | 4 nov 2025

Instancia Regulatoria

Ejes del debate: El análisis ciudadano y técnico que marcó la Audiencia Pública de la Hidrovía

13:07 |La reciente Audiencia Pública Ambiental del corredor Paraná-Paraguay se desarrolló con un fuerte componente técnico y la participación de múltiples sectores.


La Audiencia Pública Ambiental, convocada por la Administración Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN) según lo establecido en su Orden del Día, evaluó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) vinculado al proyecto de mantenimiento y profundización del corredor fluvial.

La actividad fue fundamental para cumplir con los requisitos de la normativa ambiental vigente, asegurando la participación pública antes de la definición de los pliegos de la nueva concesión. El foco de la jornada se ubicó en la necesidad de optimizar la eficiencia logística frente a la urgencia de la protección ecosistémica.

 

Profundidad operativa vs. sustentabilidad luvial

Las voces del sector productivo, particularmente las vinculadas al comercio exterior y las terminales portuarias, enfatizaron la imperiosa necesidad de incrementar el calado operativo. Su argumento se basa en la búsqueda de mayor competitividad al permitir el tránsito de buques con una mayor capacidad de carga, lo que implicaría una sustancial reducción en los costos de flete de las exportaciones.

Para ellos, garantizar la profundidad y la navegabilidad es fundmental para la eficiencia de la matriz productiva argentina.

Te puede interesar: Más calado e inversiones: el plan del puerto de La Plata para crecer con las exportaciones del agro

En contraposición, organizaciones de la sociedad civil y expertos ambientales expresaron serias preocupaciones respecto al impacto ecológico de la obra.

Los principales cuestionamientos se dirigieron a la gestión de los sedimentos, la afectación de los humedales linderos al río, y la soberanía en el manejo de recursos. Se exigió a la ANPYN una mayor rigurosidad científica y transparencia en la aplicación de las medidas de mitigación del impacto.

 

El contexto cronológico

La celebración de esta audiencia se produce en un contexto de definición legal crucial. Recientemente, la Justicia ratificó la plena viabilidad del proceso de licitación al rechazar las medidas cautelares que intentaban frenar la continuidad administrativa.

Te puede interesar: Licitación de la Hidrovía: ¿Viabilidad plena? La Justicia Federal ratifica la continuidad al rechazar cautelares


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias