El Gobierno de San Juan culminó con éxito un amplio operativo de control aéreo para combatir la Lobesia botrana, conocida como la polilla de la vid, una de las plagas más perjudiciales para la producción vitivinícola provincial.

El trabajo fue desarrollado de manera articulada entre la Cámara de Comercio Exterior, el INTA y el Centro de Ingenieros Agrónomos de San Juan, cubriendo 26.000 hectáreas de viñedos distribuidas en los departamentos 9 de Julio, Caucete, 25 de Mayo y Sarmiento.
El operativo se concentró en controlar la primera generación del insecto, la más agresiva para los cultivos. En las zonas con mayor incidencia —25 de Mayo y Sarmiento— se aplicó una doble cobertura aérea, con el objetivo de garantizar la eficacia del tratamiento.
Se utilizó un insecticida de banda verde, caracterizado por su bajo impacto ambiental y su inocuidad para las abejas y la fauna local. Además, se respetaron los protocolos de seguridad establecidos, incluyendo una franja de amortiguamiento de 250 metros alrededor de áreas sensibles como escuelas y centros de salud.
El operativo fue ejecutado por dos empresas especializadas con equipamiento de última generación, bajo la supervisión técnica del Ministerio de Producción y con financiamiento provincial al 100%.

Las autoridades locales destacaron que la medida es parte de una estrategia integral de manejo fitosanitario que busca reducir la presencia de la plaga y proteger la producción de uva, base de la economía regional.
El seguimiento continuará durante el ciclo productivo con monitoreos de campo, evaluaciones de efectividad y nuevas acciones preventivas coordinadas entre productores, técnicos y organismos públicos.
Redacción por DataPortuaria