martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº1892

Campo | 4 nov 2025

Cosecha estival con valores históricos.

El mercado interno se consolida para la cereza argentina ante precios récord

10:08 |La llegada de las primeras partidas de cereza de Mendoza al mercado interno marcó un máximo histórico en góndolas, llegando a USD 31 por kilo al cambio oficial. La escasez de oferta y la rentabilidad directa están posicionando al mercado nacional como un destino estratégico para los exportadores.


El mercado interno argentino evidenció un importante salto en los precios de la cereza en este inicio de temporada 2025. Los valores alcanzaron niveles récord tanto en los mercados mayoristas como en las góndolas minoristas, impulsados por una oferta limitada y una demanda sostenida por parte de consumidores de alto poder adquisitivo. La cosecha comenzó la semana pasada con el ingreso de las primeras partidas provenientes de Mendoza, y se espera que en los próximos días se sumen las de otras zonas productoras, especialmente del norte de la Patagonia.

Mendoza inicia la temporada de cerezas en Argentina (y se consolida como  una de las regiones más tempranas en el Hemisferio Sur)

Precios sin precedentes en el Mercado Central:

De acuerdo con datos consolidados por el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA), los precios mayoristas de la cereza alcanzaron máximos de $30.400 por kilo durante el 29 de octubre. Esto representa un incremento superior al 350% interanual. En los principales puntos de venta minorista de CABA y el Gran Buenos Aires, el kilo llegó a venderse hasta en $45.000, lo que equivale a unos USD 31 por kilo al tipo de cambio oficial.

El fuerte incremento se concentra en el eslabón minorista. Especialistas del MCBA explicaron que el consumidor de alto poder adquisitivo está dispuesto a pagar estos valores porque busca calidad en un mercado desabastecido, y cuando el producto es bueno, el precio deja de ser un obstáculo.

Rentabilidad y logística interna vs. exportación:

El atractivo del mercado interno se potencia al compararlo con los retornos de la exportación. Si bien el precio en China (principal destino) supera los USD 40 por kilo, los altos costos de flete, embalaje y gestión logística internacional reducen significativamente el margen neto del productor.

En contraste, vender dentro del país ofrece una rentabilidad más directa y con menores riesgos. El transporte desde el galpón de empaque hasta los principales centros de consumo (como Buenos Aires) no supera los 1.300 kilómetros. Esta ventaja logística posiciona al mercado interno como una alternativa rentable y estratégica para los exportadores en el arranque de la temporada.

Perspectivas y desafíos:

Los analistas anticipan que en las próximas semanas ingresará un mayor volumen de cerezas, lo que podría moderar los precios conforme aumente la oferta. Sin embargo, advierten que los valores difícilmente regresarán a los niveles del año anterior debido a los costos de producción. Existe preocupación entre los productores argentinos ante la posible llegada de cereza chilena al mercado interno, ya que su competencia externa podría afectar la rentabilidad local.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias