La información, difundida el 31 de octubre de 2025, confirma la consolidación de buenas expectativas para el sector ganadero nacional. Los remates del período agosto-octubre de 2025 reflejaron un notorio aumento en el nivel de actividad, con un crecimiento del 15% en la cantidad de reproductores vendidos.
La Secretaría destacó que este volumen de ventas se acompañó de una revalorización significativa de los reproductores, demostrando un cambio positivo en las condiciones de mercado:
Aumento en pesos: Los precios de los toros se incrementaron en un 46% en pesos.
Aumento real: El incremento fue del 24% en dólares, lo que sugiere una recuperación real del valor, y no solo un ajuste inflacionario.

El renovado interés de los criadores y productores por invertir en genética responde a una búsqueda de mejorar la eficiencia y la calidad genética de sus rodeos.
Este contexto de inversión de largo plazo se ve impulsado por una serie de factores macro y microeconómicos:
Estabilidad climática: Mayor estabilidad climática que genera mejores perspectivas forrajeras.
Confianza en el Sector: Un clima de confianza que respalda las inversiones a largo plazo.
Los datos de 2025 indican que la ganadería argentina atraviesa un ciclo de expectativas positivas, donde la inversión en genética se posiciona para el crecimiento del sector.
Redacción por dataPORTUARIA