martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº1892

Campo | 3 nov 2025

Crisis hídrica

El centro agropecuario argentino bajo nueva alerta por tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) activó una nueva alerta amarilla por tormentas que amenaza el centro, noroeste y sur de Buenos Aires, La Pampa y San Luis.


El inicio de esta semana se caracteriza por una inestabilidad que impacta directamente en la logística y la actividad del sector agropecuario. El centro, oeste y sur bonaerense, junto a la mitad sur de Córdoba, gran parte de La Pampa, San Luis y Mendoza, están bajo una alerta amarilla que proyecta precipitaciones intensas, ráfagas de viento de hasta 80 kilómetros por hora y potencial caída de granizo.

Esta nueva advertencia se produce en un contexto de deterioro hídrico persistente en la Región Pampeana.

En este sentido, cabe recordar que el pasado 23 de octubre el Servicio Meteorológico Nacional había emitido una Alerta Naranja por tormentas intensas. Este precedente, el segundo nivel de máxima gravedad, amenazó a la Zona Núcleo productiva (noroeste de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sudeste de Córdoba) con acumulados que oscilaban entre los 70 y 100 milímetros, con ráfagas de hasta 100 km/h.

Seguir leyendo: Alerta naranja por tormentas intensa amenaza zonas agropecuarias del centro argentino

El mapa de las inundaciones: 8 millones de hectáreas afectadas y pérdidas  millonarias en agricultura y ganadería - Infobae

La recurrencia de fenómenos climáticos de alta intensidad ha llevado los suelos de regiones productivas como 9 de Julio, 25 de mayo, Pehuajó o Carlos Casares a un estado de saturación total. El drenaje deficiente, sumado a los nuevos milimetrajes, podría profundizar los anegamientos y la crisis de infraestructura.

El exceso hídrico ya ha provocado la destrucción de los caminos rurales, paralizando la logística de la campaña agrícola. Productores locales han manifestado que la única solución a la crisis es que "debería dejar de llover por 60 días", reflejando la gravedad de los aislamientos y las pérdidas productivas que persisten en la región central argentina.

La continuidad de las lluvias complica la competitividad del sector, ya que ralentiza las tareas de siembra y cosecha y dificulta el acceso a puertos y centros de acopio.


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias