El Paso Internacional Pichachén volvió a abrir sus puertas, marcando el inicio anticipado de la temporada estival y reafirmando el espíritu de integración entre Argentina y Chile. El acto oficial se realizó en el área fronteriza de Antuco, en el lado chileno de la cordillera, con la presencia de autoridades de ambos países.
La reapertura se concretó luego de varias reuniones binacionales que definieron adelantar su habilitación para extender la temporada turística y comercial entre el Alto Neuquén y la Región del Biobío.

El paso funcionará todos los días de 8 a 18 horas para el ingreso a Chile y de 8 a 19 horas para cruzar hacia Argentina, manteniendo los controles habituales de tránsito y migración.
El delegado de la Región Alto Neuquén, Gustavo Coatz, destacó el trabajo conjunto que hizo posible la apertura. Recordó que la provincia avanza con el proyecto de pavimentación del tramo Andacollo–Los Guañacos–Pichachén, una obra estratégica para mejorar la conectividad cordillerana. Por el lado chileno, la alcaldesa de Antuco confirmó que el gobierno invertirá en la mejora de los caminos y el mantenimiento de la traza.
El director nacional de Fronteras e Hidrovías, Gustavo Ferragut, subrayó que Pichachén "no es solo un paso fronterizo, sino un punto de unión entre culturas, economías y tradiciones compartidas".

El delegado presidencial regional del Biobío, Eduardo Pacheco, valoró que "la integración se construye con hechos, con infraestructura y con voluntad". Su par provincial, Javier Fuchalocher Baeza, informó que el nuevo complejo fronterizo ya cuenta con un 40% de avance y una inversión superior a 3.000 millones de pesos chilenos.
La ceremonia contó con la participación de funcionarios de Migraciones, Vialidad, Gendarmería, Carabineros y Aduanas de ambos países, simbolizando la integración patagónica.
Redacción por DataPortuaria