El acto de apertura se llevó a cabo esta mañana en el Edificio Guardacostas, sede de la Prefectura Naval Argentina. La ceremonia fue presidida por el Prefecto Nacional Naval, prefecto general Guillermo Giménez Pérez, junto al Subprefecto Nacional, prefecto general Alejandro Annichini, y otras autoridades de la Dirección General de Seguridad, Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre, Policía de Seguridad de la Navegación y Educación.

Además de la cúpula de la PNA, participaron funcionarios relevantes del ámbito de la fiscalización y la seguridad internacional:
Juan Pablo Sciuto, Director de Control y Fiscalización de la Subsecretaría de Pesca y Recursos Acuáticos del Ministerio de Economía.
Diego Omar Verdún, Jefe de la Oficina Central Nacional de INTERPOL en Buenos Aires.
Alfredo Ignacio Acevedo Vera, Capitán de fragata y Oficial de Enlace de la DIRECTEMAR de Chile.
Durante su discurso, el Prefecto Nacional Naval enfatizó la necesidad de la cooperación internacional en materia de control marítimo. Afirmó que esta interacción es esencial para "compartir metodologías, unificar criterios de actuación y fortalecer los lazos de cooperación" que protegen los intereses marítimos.
Te puede interesar: La Prefectura Naval Argentina intensifica el control técnico para garantizar la operatividad de la flota pesquera en Mar del Plata
El prefecto general Giménez Pérez subrayó el rol estratégico de la Institución: "Como Autoridad Marítima nacional y policía auxiliar pesquera, la Prefectura Naval Argentina asume un rol estratégico en la preservación del orden y la legalidad en el ámbito marítimo".

Respecto a la problemática global, destacó que la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada es una "amenaza compleja y dinámica, que atenta contra los recursos naturales, la economía y la soberanía de los países".
El curso, dictado íntegramente por la Prefectura, tendrá una duración de dos semanas. La capacitación se divide en dos fases:
Contenidos teóricos: Desarrollo de metodologías y unificación de criterios en la primera parte.
Prácticas operativas: Segunda parte con ejercicios a bordo de un guardacostas de la Institución, que navegará hasta las 200 millas marítimas.
El carácter internacional de la capacitación es fundamental para consolidar los mecanismos de cooperación entre las autoridades marítimas. Participan representantes de las Autoridades Marítimas de Uruguay, Italia, El Salvador, Ecuador, Honduras y Chile.
Redacción por dataPORTUARIA