El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, mediante la articulación público-privada, logró reactivar el Astillero Atria ubicado en Alvear (departamento Rosario), una planta clave para la industria naval del país que llevaba tres años paralizada. El astillero reabre con más de 100 trabajadores incorporados, cinco barcazas en construcción y tecnología de última generación, consolidándose como uno de los más modernos de Sudamérica en su tipo.

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, afirmó que el caso es un ejemplo de lo que sucede cuando el Estado se compromete y trabaja en equipo con empresarios y trabajadores, logrando transformar una "planta cerrada en una industria activa".
El camino hacia la reapertura se inició en 2024 a partir de una inquietud planteada por un grupo de obreros navales. La Provincia, con el acompañamiento del gobernador Maximiliano Pullaro, impulsó la formación de soldadores navales en el Centro Tecnológico José Censabella, una decisión clave para asegurar el personal capacitado necesario para recuperar la industria.

El secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, subrayó que el trabajo en común se materializó en la formación de mano de obra y en gestiones relativas a la infraestructura del astillero.
Desde el gremio, el secretario general del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON), Juan Speroni, destacó que la Provincia también asumió el desafío de trabajar en una demanda estructural como el dragado. Speroni enfatizó que este astillero tiene potencial para construir barcazas y otras unidades fluviales que la Argentina necesita con urgencia, reforzando la logística de la región.
Redacción por DataPortuaria