lunes 03 de noviembre de 2025 - Edición Nº1891

Comercio Exterior | 3 nov 2025

Reducción arancelaria

Decreto 781/2025: La apertura arancelaria que baja el costo de productos importados

14:07 |El Gobierno Nacional oficializó la reducción del arancel de importación del 35% al 20% para 14 categorías de juguetes, alineándolos con el nivel del MERCOSUR.


La decisión, comunicada el 31 de octubre de 2025, impacta directamente sobre la estructura impositiva del comercio exterior de juguetes. El Decreto 781/2025 redujo el arancel de importación, que previamente tributaba el 35%, a un nivel del 20%, igualando la tasa al promedio del MERCOSUR.

Esta disminución abarca productos de la industria del juguete, incluyendo triciclos, patinetas, juguetes con ruedas, muñecas y muñecos, coches para muñecas, y rompecabezas, entre otros.

contrapunto.com on X:

Una de las justificaciones principales para la reducción arancelaria es la profunda disparidad de precios que coloca a Argentina como el país con los juguetes más caros de la región.

  • Un mismo modelo de muñeco transformable de una franquicia internacional que cuesta $60.000 en Argentina, se consigue en Chile y Brasil por $20.000 (un 67% más barato), y en México por $15.000 (un 75% más barato).
     
  • Para el caso de bloques de construcción para niños, el mismo modelo que en Argentina se vende por $50.000, tiene un costo entre $25.000 y $35.000 en Chile, México y Colombia.
     
  • Incluso juguetes sin franquicias, como patines infantiles, se consiguen a valores cercanos a los $50.000 en Brasil, Chile y Colombia, siendo un 42,5% más baratos que en Argentina ($87.000).

 

Excepción arancelaria para proyectos energéticos

Adicionalmente, el Decreto 781/2025 introdujo una actualización en la Lista Nacional de Excepciones al arancel del MERCOSUR.

Esta modificación incluye la importación de baterías con acumuladores interconectados de hasta 18 módulos y con una tensión máxima de hasta 2.500 V por módulo, a las cuales se les aplica un arancel del 0%.

El objetivo de esta exención es facilitar el desarrollo de proyectos energéticos y alinear la descripción arancelaria de estos equipos con la disponibilidad internacional, en el marco de la Convocatoria Abierta Nacional e Internacional “Almacenamiento AlmaGBA”.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias