La finalización de la última soldadura automática del VMOS representa el cierre de una etapa en la construcción de la infraestructura logística necesaria para canalizar el crecimiento productivo de Vaca Muerta. El ducto, con una extensión total de 437 kilómetros, establece un corredor de transporte que une la zona productora de Allen con la costa rionegrina.
El avance de la obra se ha caracterizado por una logística de alta complejidad y grandes desafíos de abastecimiento. Hace poco más de un mes, el 22 de septiembre de 2025, un hito fue el arribo de un buque de 175 metros de eslora en la provincia de Río Negro con una carga de 8.000 toneladas de acero proveniente de China. Este material, fundamental para la continuidad de la obra, fue descargado en una operación que requirió un equipo de más de 60 trabajadores por turno.
Te puede interesar: Arribo de carga a Río Negro para el proyecto VMOS
Además de la cadena de suministro internacional, los trabajos en la traza incluyeron la ejecución de 76 cruces especiales de rutas y arroyos, el traslado de más de 200 equipos pesados, y el manejo de tres campamentos móviles. En octubre, la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Techint–Sacde alcanzó un récord operativo con 175 uniones y más de 4 kilómetros de avance en una sola jornada.

La etapa se completará con soldaduras lineales pendientes y el crucial cruce subterráneo del río Negro, que está programado para diciembre de 2025.
La infraestructura VMOS, cuya inversión estimada supera los 1.000 millones de dólares, tendrá una capacidad de despacho inicial de 180.000 barriles diarios, con la posibilidad de ampliarla hasta alcanzar los 550.000 barriles diarios.

El gobierno rionegrino proyecta un ingreso para la provincia que superará los U$S 1.000 millones en 13 años. Además, informó que el Bono VMOS de U$S 60 millones ya está siendo destinado a la inversión en obras y equipamiento en áreas clave como salud, educación y seguridad. La exportación a través del nuevo oleoducto se proyecta que comenzará a partir de diciembre de 2026.
Redacción por DataPortuaria