 
							 
						 
																			La construcción de una nueva Estación Transformadora (ET) de alta tensión en Quequén es una obra de infraestructura clave que busca revertir años de limitaciones energéticas en la zona de influencia de Necochea. La actual Estación Transformadora de Quequén se encuentra saturada en su capacidad de 15 MVA, lo cual obliga a restringir la demanda de potencia a usuarios del complejo agroindustrial y las terminales de carga de Puerto Quequén, además de algunos usuarios residenciales.
La decisión del gobierno bonaerense responde a una necesidad estructural. El puerto de Quequén, considerado uno de los más importantes del país por su capacidad de calado, sus 6 muelles y 11 sitios de atraque, tiene su expansión frenada por una infraestructura eléctrica insuficiente.

La inversión para la obra se estima en 25 mil millones de pesos, financiada en un 76% por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el 24% restante por la Provincia de Buenos Aires.
La nueva estación se construirá junto a la actual, con una capacidad de 2 transformadores de 30 MVA cada uno (2 x 30 MVA), lo que representa una duplicación de la potencia disponible. Este aumento no solo permitirá atender la demanda insatisfecha, sino que también posibilitará la radicación de nuevas industrias, un factor clave para el desarrollo del partido de Necochea, según señaló el ingeniero Carlos Stadler, de la cooperativa local.
Desde lo técnico, la situación actual es frágil. La única conexión en 132 kV que alimenta la Estación Transformadora Quequén proviene de una línea vulnerable, cuya falla o mantenimiento interrumpe la actividad portuaria, afectando procesos continuos esenciales como los de las aceiteras Viterra y Renova.
La ampliación permitirá anillar la estación transformadora a la línea troncal, garantizando la redundancia en el suministro. Esta mejora en la seguridad operativa es fundamental para consolidar la proyección de la terminal y de toda la actividad económica asociada al comercio exterior.

El subsecretario de Energía de la Provincia, Gastón Ghioni, argumentó que se avanzó en Quequén específicamente porque es una zona con el puerto que presentaba una restricción importante de potencia para su crecimiento productivo. La obra, que demandará varios meses de ejecución, fue asegurada gracias a fondos internacionales gestionados previamente, destacando la gestión provincial en un contexto de recortes de inversión nacional. La obra es una infraestructura de largo plazo, pensada para acompañar el desarrollo económico y social de las próximas décadas.
Redacción por DataPortuaria
 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							