 
							 
						 
																			La lechería atraviesa uno de sus mejores momentos en una década. Los ingresos brutos por remisión de leche a planta alcanzaron los USD 650 millones entre enero y setiembre de 2025. Este desempeño no solo confirma la recuperación del sector lechero, sino que marca un nuevo récord histórico, superando los USD 630 millones registrados en 2023 y los USD 628 millones de 2014.
El incremento de la facturación se explica por una combinación de factores: una mejora en el precio promedio y una mayor producción. En el acumulado de los primeros nueve meses del año, la remisión totalizó 1.512 millones de litros, lo que implica un crecimiento interanual del 4,7%. Además, el precio promedio pagado al productor se ubicó en USD 0,43 por litro, tres centavos por encima de los USD 0,40 del mismo período de 2024.

Proyecciones récord y efecto Estancias del Lago:
La recuperación se consolidó a lo largo del año, con alzas mensuales constantes especialmente marcadas en el bimestre agosto-setiembre. La facturación bruta de setiembre fue de USD 91 millones. Los cálculos del Inale incluyen la producción del megatambo Estancias del Lago, que opera con su propia industria y representa entre el 10% y el 12% del total nacional.
Las proyecciones, apoyadas en el aumento de la remisión reflejado en otras grandes cooperativas, apuntan a que el año cierre con un nuevo máximo histórico. Si las condiciones climáticas se mantienen estables en el último bimestre, los ingresos brutos por remisión de leche podrían superar por primera vez los USD 900 millones en este año. La combinación de buenos precios internacionales, recuperación productiva y condiciones agroclimáticas favorables consolida un escenario de alivio para los tamberos, fortaleciendo la base exportadora y la competitividad del sector.
Redacción por DataPortuaria
 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							