miércoles 29 de octubre de 2025 - Edición Nº1886

Puertos | 28 oct 2025

Logística Fluvial en Entre Ríos

El legado del puerto errante de La Paz: La cooperativa se prepara para triplicar su capacidad operativa

La Cooperativa Agropecuaria La Paz, en el norte de Entre Ríos, se encuentra en la fase final de las operaciones de su actual puerto fluvial, una infraestructura con una historia singular: fue desmantelada y trasladada casi 400 kilómetros desde Rosario, Santa Fe, a fines de la década de 1990.


La historia de esta terminal es una proeza logística. El actual puerto de la Cooperativa Agropecuaria La Paz es, en esencia, una unidad que fue adquirida y trasladada de Rosario, Santa Fe, en un movimiento que Efraín Catalín, uno de sus responsables, describe en su diálogo con Bichos de Campo. La infraestructura original había quedado obsoleta o sin lugar en la ciudad santafesina, y fue reconstruida "pieza por pieza" en la localidad entrerriana.

Esa decisión, a fines de los '90 o principios de los 2000, permitió a la cooperativa reactivar el embarque de barcazas. El puerto, que había operado inicialmente con una capacidad de 50 toneladas por hora, alcanzó con las nuevas instalaciones un despacho de 250 o 300 toneladas por hora. Este salto en capacidad operativa resultó clave para que la cooperativa se volviera más competitiva en la región, especialmente porque el cereal se canaliza mayoritariamente por vía fluvial.

 

La compresión de tiempos y la necesidad de inversión

No obstante, la dinámica del sector agroindustrial ha impuesto nuevos desafíos. Catalín, entrevistado por Diego Mañas, reflexiona sobre cómo "todo se hace más comprimido".

La logística moderna exige que tanto la siembra como la cosecha se realicen en "un lapso de 15 o 20 días", lo que somete a los puertos a una presión constante para recibir y embarcar a una capacidad acorde.

Para la Cooperativa, esto se traduce en la necesidad de ser "más rápidos en todo para ser más competitivos y abaratar un poco los gastos, sobre todo los tiempos muertos de las barcazas".

 

El Futuro: 600 toneladas por hora

La respuesta de la Cooperativa Agropecuaria La Paz es la inversión en una nueva terminal. Actualmente, se está trabajando en la limpieza y preparación del predio donde se construirá el puerto nuevo.

Las proyecciones apuntan a una capacidad operativa de 600 toneladas por hora, lo que efectivamente triplicará la capacidad de la infraestructura actual. Se espera que esta nueva terminal comience a operar durante los primeros meses de 2026. Este proyecto marca el adiós definitivo al puerto "visitante" traído de Rosario, cerrando un ciclo de más de 25 años de servicio en Entre Ríos.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: Bichos de Campo

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias