La balanza comercial energética argentina registró un saldo positivo de u$s5.368 millones durante los primeros nueve meses de 2025. Este nivel de superávit representa el mayor volumen para este período en los años recientes, consolidando al sector como un generador clave de divisas para la economía nacional.

El saldo de u$s5.368 millones mostró un notable aumento de u$s1.656 millones respecto al mismo período de 2024, cuando el superávit alcanzó los u$s3.712 millones. El valor total de las exportaciones de energía se elevó a u$s8.131 millones, superando los u$s7.187 millones facturados el año anterior, lo que demuestra la creciente capacidad exportadora del país.
El récord de volumen de Vaca Muerta:
La mayor contribución a este incremento provino de las ventas de petróleo crudo, cuyo valor de exportación se incrementó un 21% interanual. Este resultado se vincula directamente al crecimiento de la producción no convencional de Vaca Muerta. Dado que la cotización promedio del petróleo argentino en el mercado externo disminuyó un 13%, el aumento en la facturación total se explica por un salto en el volumen despachado: las cantidades exportadas de crudo se incrementaron un 41% en la comparación interanual.
La alta disponibilidad para exportar se debe a que la producción nacional superó los 754.000 barriles por día, generando un excedente de alrededor de 230.000 barriles diarios.

Destinos y baja de importaciones:
En cuanto a los destinos de las exportaciones, Estados Unidos se consolidó como el principal comprador de petróleo argentino, con importaciones que sumaron u$s1.039 millones entre enero y mayo de 2025. En segundo lugar se ubica Chile, con compras por u$s748 millones, cuyos envíos están ligados a la operación del Oleoducto Trasandino (OTASA).
El superávit también fue favorecido por la disminución en el gasto de importaciones de energía, que pasaron de u$s3.475 millones en 2024 a u$s2.763 millones en 2025. Las compras de gasoil se redujeron un 25% y las de GNL se contrajeron un 6%, demostrando el impacto positivo de la producción interna de gas.
El saldo positivo de la balanza energética representó el principal componente del saldo comercial total de Argentina, que se ubicó en u$s6.030 millones durante los primeros nueve meses de 2025.