El desarrollo de la actividad portuaria y naval en la región de Quequén exige una constante actualización de las habilidades técnicas y lingüísticas del personal. En respuesta a esta demanda, los Centros de Formación Profesional (CFP) N° 401 y N° 402 dictaron los cursos de especialización que culminaron con la certificación de medio centenar de egresados.
Los trayectos formativos se enfocaron en dos áreas esenciales para la operatoria y la competitividad internacional del puerto:
Operador/a de Autoelevador: Impartido por Esteban Cavajani, este curso dotó a los estudiantes de las competencias requeridas para el manejo seguro y eficiente de la maquinaria de elevación fundamental en la logística de terminales.
Inglés Nivel I y II (Ámbito Naval): Con la profesora María Belén Sanz a cargo, esta capacitación lingüística especializada es crucial para la comunicación a bordo, la interacción con buques de bandera internacional y el cumplimiento de protocolos marítimos globales.
La iniciativa sintetiza el trabajo conjunto de relevamiento de necesidades realizado entre instituciones de Educación Técnica Profesional (ETP) y representantes del sector productivo local, garantizando que la formación ofrecida tenga una aplicación laboral directa.

El acto de entrega de certificados se realizó el lunes 20 de octubre en las instalaciones del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén, reforzando el compromiso de la entidad con la mejora de las competencias laborales en el ámbito local.
La ceremonia contó con la participación de las principales autoridades e inspectores regionales. En representación del Consorcio, asistió Jimena López, y el gerente de Desarrollo de Negocios, Diego López Rodríguez. Por el sector educativo, estuvieron presentes Ricardo De Gisi y Andrés Contreras, directores de ETP y FP, respectivamente, junto a Alejandra Noguero, inspectora de FP de la Región N° 20.
El éxito de esta cohorte subraya la relevancia de la Formación Profesional como herramienta de movilidad social y productiva.
Al invertir en la capacitación específica en áreas como la operación de equipos y el inglés técnico, Puerto Quequén no solo mejora la empleabilidad local, sino que también incrementa la eficiencia operativa de sus servicios, aspecto fundamental para el posicionamiento del puerto en el circuito de exportación.
Redacción por DataPortuaria