La petrolera YPF está en negociaciones avanzadas para incorporar un nuevo socio internacional a su plan de exportación de Gas Natural Licuado (GNL), denominado Argentina LNG. La compañía espera hacer el anuncio formal en noviembre, un hito crucial para asegurar el financiamiento del ambicioso proyecto.

En las últimas horas, trascendió el interés concreto de al menos una de las mayores petroleras de Medio Oriente: la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi (ADNOC), la principal petrolera de Emiratos Árabes Unidos. De manera paralela, YPF también mantiene conversaciones con Saudi Aramco, la principal productora de crudo de Arabia Saudita. La unidad de negocios internacional de ADNOC, XRG, está evaluando activamente una participación en el proyecto.

Avances en la infraestructura y financiamiento:
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, viajará la próxima semana a Emiratos Árabes Unidos para participar en la influyente conferencia energética ADIPEC, en el marco de estas negociaciones.
Simultáneamente a la búsqueda de socios, YPF y la petrolera italiana ENI acaban de firmar el acuerdo de ingeniería final (Technical FID), un paso fundamental para la Decisión Final de Inversión (FID), que se espera concretar en el segundo trimestre de 2026. Esta fase contempla la producción de 12 millones de toneladas por año (MTPA) de GNL. El plan total de Argentina LNG, que podría ascender a 18 MTPA si se incluye el acuerdo paralelo con Shell, requerirá una inversión masiva.

El acuerdo con ENI adjudica los diseños de ingeniería para la infraestructura portuaria y energética que será fundamental:
Dos unidades flotantes de licuefacción (de 6 MTPA cada una).
Las plantas de tratamiento de gas asociadas.
El gasoducto que conectará Vaca Muerta con la costa de Río Negro, punto clave desde donde se realizará la exportación.
La envergadura de este desarrollo se refleja en el financiamiento necesario, estimado entre u$s25.000 y u$s30.000 millones, lo que subraya la importancia de sumar socios estratégicos como ADNOC o Saudi Aramco.
Redacción por DataPortuaria