martes 28 de octubre de 2025 - Edición Nº1885

Ambiente y energía | 28 oct 2025

Oldelval confirma el inicio de "Duplicar Norte"

13:04 |Oleoductos del Valle (Oldelval) pondrá en marcha en noviembre las primeras tareas de construcción del proyecto “Duplicar Norte”, una iniciativa crucial con una inversión de US$ 380 millones destinada a ampliar la capacidad de evacuación de petróleo desde el clúster norte de Vaca Muerta.


El desarrollo de la formación Vaca Muerta ha llevado la producción de crudo a niveles cercanos a los 600.000 barriles diarios (bpd), poniendo en evidencia la necesidad urgente de expandir la infraestructura de transporte.

El proyecto “Duplicar Norte” de Oldelval se presenta como la solución anticipada para evitar cuellos de botella en la evacuación de la producción, particularmente la originada en la zona de Rincón de los Sauces y Puesto Hernández.

¿Cuál es la obra central? Se trata de un nuevo oleoducto de 207 kilómetros de extensión y 24 pulgadas de diámetro. Su trazado conectará el Hub Norte de la cuenca con la estación central de Allen, en la provincia de Río Negro. La inversión inicial estimada es de US$ 380 millones, lo que subraya la magnitud y el carácter estratégico de la obra para el sector upstream argentino.

La sustentabilidad económica del proyecto ha sido asegurada mediante la firma de contratos "ship or pay" con operadoras principales de la cuenca, incluyendo a Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), garantizando el volumen de crudo a transportar.

Los proyectos claves de ductos de petróleo y gas en América Latina -  BNamericas

 

Continuidad de una expansión planificada

"Duplicar Norte" no es un desarrollo aislado, sino la extensión natural y planificada del anterior megaproyecto, Duplicar+. Este último, que culminó recientemente con una inversión superior a los US$ 1.400 millones, elevó la capacidad de transporte troncal de la Cuenca Neuquina al Atlántico de 225.000 bpd a 540.000 bpd.

La nueva etapa se enfoca en el segmento norte del sistema, cuya capacidad comienza a mostrar signos de saturación ante el crecimiento exponencial de la producción de shale. Las primeras obras en noviembre serán de índole logística y preparatoria, incluyendo el acopio de cañerías de acero y el montaje de obradores a lo largo de la estepa patagónica.

 

Expansión gradual y proyección exportadora

El diseño del oleoducto prevé una expansión gradual en fases. La puesta en marcha inicial está proyectada para diciembre de 2026, con una capacidad de transporte de 220.000 bpd. Posteriormente, la capacidad se incrementará a 300.000 bpd, y la fase final, programada para el primer trimestre de 2027, permitirá alcanzar una capacidad máxima de 500.000 bpd mediante la incorporación de nuevas estaciones de bombeo.

Este crecimiento progresivo es esencial para asegurar una red de exportación más flexible. La integración de "Duplicar Norte" con el sistema troncal de Oldelval y su futura conexión con el proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMS) en Allen generarán una estructura logística redundante y robusta, orientada a maximizar la colocación del crudo argentino en el mercado global.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias