China ha dado un paso de gigante en la descarbonización de su vasta red de transporte fluvial con la botadura del buque Gezhouba en Yichang, provincia de Hubei. Este carguero, el más grande de su tipo a nivel eléctrico en el país, simboliza el compromiso de Pekín con el uso de fuentes limpias y la innovación tecnológica en su cadena logística interior, especialmente en el río Yangtsé, una arteria vital.
El Gezhouba no solo destaca por ser totalmente eléctrico, sino por sus dimensiones: casi 130 metros de eslora y una capacidad máxima de carga superior a 13.000 toneladas. Esta embarcación está destinada a sustituir el uso de aproximadamente 617 toneladas de combustible convencional al año, lo que se traduce en una reducción proyectada de unas 2.052 toneladas de emisiones de dióxido de carbono. (Información obtenida de Movant Connection de Infobae).
La propulsión del carguero se basa en doce módulos de baterías de litio que ofrecen una potencia total de 24.000 kilovatios hora (kWh). Esta configuración de energía permite una autonomía aproximada de 500 kilómetros por carga completa e incorpora un sistema de intercambio rápido de baterías, optimizando los tiempos de operación portuaria.
A nivel tecnológico, el Gezhouba es un verdadero laboratorio flotante. El buque integra un sistema avanzado de control y navegación inteligente con:
Comunicación en red de múltiples enlaces.
Capacidad de mando remoto para su operación.
Funciones automáticas de atraque y desatraque.
El académico Yan Xinping, de la Academia China de Ingeniería, destacó que el buque permite verificar tecnologías críticas como las baterías de gran capacidad y los sistemas de energía de corriente continua distribuida, allanando el camino para la replicación de este modelo en otros buques logísticos.
El proyecto se enmarca dentro de la estrategia nacional china para impulsar la transición verde de su navegación interior. La adopción de este tipo de tecnología establece un estándar que podría reconfigurar el mapa de la eficiencia logística y anticipar un futuro donde los buques eléctricos sean parte del estándar operativo global.
Te puede interesar: China impone aranceles portuarios a buques estadounidenses en respuesta a medidas de Washington
Si esta tecnología demuestra ser eficiente a gran escala en el Yangtsé, su modelo podría ser replicado en otros corredores logísticos internacionales, como el Mekong o el Mississippi, marcando un antes y un después en la gestión energética de la logística marítima y portuaria.