lunes 27 de octubre de 2025 - Edición Nº1884

Campo | 27 oct 2025

CAMPAÑA AGRÍCOLA 2025/26

La siembra de soja avanza en la Zona Núcleo con márgenes en alza y pronóstico de alta productividad

14:12 |Impulsada por una excelente humedad en el perfil del suelo, la siembra de soja de primera se inició en la región núcleo, cubriendo ya un 7% del área intencionada (200.000 hectáreas)


La campaña de siembra de soja 2025/26 ha dado sus primeros pasos en la región núcleo de Argentina, marcando un panorama de expectativas al alza luego de ciclos afectados por la incertidumbre climática. De acuerdo con el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), ya se han implantado aproximadamente 200.000 hectáreas de soja de primera, representando un 7% de las 3,2 millones de hectáreas proyectadas.

La clave de este optimismo radica en las condiciones hídricas: el 75% de los lotes presenta un nivel de humedad adecuado, lo que incentiva estrategias "ofensivas" por parte de los productores, con inversión en variedades y siembras tempranas. El objetivo productivo es ambicioso y se sitúa en superar la barrera de los 40 qq/ha.

 

Mejora en la rentabilidad: Los números de la nueva campaña

El análisis de márgenes realizado por la BCR evidencia una fotografía más favorable para el productor que en el inicio de 2024. Proyectando un rendimiento de 40 qq/ha, la rentabilidad neta en campo propio se eleva a 385 dólares por hectárea, implicando una mejora de 97 dólares/ha respecto al ciclo pasado.


Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Incluso en campo alquilado, donde el costo de arrendamiento promedio es de 18 qq/ha, el balance inicial mejora. No obstante, la rentabilidad se vuelve netamente positiva con mayores niveles de productividad. Con un rendimiento de 50 qq/ha, la ganancia neta podría escalar a 152 dólares/ha en campo arrendado, un indicador de que la productividad será el factor determinante para la obtención de beneficios. La barrera de rentabilidad para campo alquilado se sitúa, actualmente, en 41 qq/ha.

Te puede interesar: La Bolsa de Cereales y el equipo económico debaten ejes para desburocratizar el agro y combatir la evasión fiscal 

 

Estructura de costos y riesgos globales

Pese al panorama hídrico favorable, el sector enfrenta desafíos significativos en la estructura de costos. Los herbicidas se posicionan como el gasto más relevante, representando cerca del 20% del costo total en la soja de primera. El adelanto en la aparición de malezas resistentes, como el "yuyo colorado", complica la gestión y puede sumar costos de aplicación adicionales de entre 20 y 40 dólares/ha.


Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

En el frente externo, la volatilidad del mercado de commodities genera cautela. Los precios futuros están presionados por varios factores:

  • La posibilidad de un evento climático La Niña durante el verano, que podría afectar los rendimientos.

  • Brasil proyecta una cosecha récord de 178 millones de toneladas de soja, manteniendo los precios internacionales deprimidos.

Leé el informe completo haciendo click


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias