El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su optimismo respecto a la posibilidad de resolver las fricciones comerciales con Estados Unidos, tras su encuentro con el presidente Donald Trump durante la Cumbre de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) en Malasia. En una conferencia de prensa en Kuala Lumpur, Lula manifestó su convicción de que se logrará una "solución definitiva" en el plano comercial entre las dos principales economías del continente americano.
El diálogo bilateral resultó en el compromiso de iniciar negociaciones formales para un acuerdo comercial, a pesar de que Washington mantiene vigentes los aranceles del 50% aplicados a importaciones brasileñas. ¿Cuál es el principal argumento de Brasil para reclamar el cese de los aranceles?

Durante la conversación, el presidente Lula hizo hincapié en el desequilibrio de la balanza comercial bilateral, destacando que Estados Unidos mantiene un superávit comercial con Brasil. Este hecho, según el mandatario, invalida la justificación para imponer gravámenes a los productos brasileños.
Lula entregó a su homólogo estadounidense un documento que detalla los temas prioritarios para el gobierno brasileño en las futuras negociaciones. "Estados Unidos no tiene déficit comercial con Brasil", afirmó Lula, utilizando este dato como pilar de su posición negociadora.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, confirmó que los equipos negociadores ya han establecido un cronograma de reuniones. Estas sesiones se concentrarán en las próximas semanas y tendrán como foco principal los sectores más afectados por el gravamen.
El secretario ejecutivo del Ministerio de Industria, Márcio Elias Rosa, destacó un cambio en el tono de las discusiones, subrayando que los "aspectos políticos" que motivaron la medida arancelaria ya no están en la mesa de negociación. La decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel adicional del 40% (llegando al 50% total) a fines de julio se había interpretado como una respuesta directa al proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro. El actual enfoque se centra exclusivamente en los "asuntos comerciales", lo que facilita la posibilidad de alcanzar un acuerdo.
Te puede interesar tambien: China desplaza a Brasil como principal socio comercial de Argentina
La expectativa en Brasilia es que el inicio formal de las negociaciones y la despolitización del tema permitan la retirada de los aranceles, restableciendo la normalidad en el flujo de bienes y fortaleciendo las relaciones comerciales a largo plazo entre ambos países.
Redacción por DataPortuaria