La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dependiente del Ministerio de Economía, estableció un nuevo procedimiento para la certificación y funcionamiento de los Centros de Emisión de la Licencia Nacional de Conducir (CEL). El objetivo es agilizar los procesos, reducir tiempos y costos para los transportistas, y garantizar mayor transparencia y seguridad en la emisión del documento en todas las jurisdicciones del país.

El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que la nueva disposición aligera la carga horaria para la primera licencia profesional, que se reduce a más de la mitad, y para las renovaciones, que se limitan al examen psicofísico y a un curso teórico de actualización. Además, se elimina la obligatoriedad del simulador en los CEL y se permite tomar exámenes prácticos en calles de baja circulación si no hay circuito cerrado.

Esta medida se suma a la eliminación, en marzo de este año, de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), conocida como "registro Moyano", que obligaba a los conductores profesionales a tramitar una doble licencia, implicando gastos de dinero y tiempo. Actualmente, las jurisdicciones adheridas al SINALIC (Sistema Nacional de Licencias de Conducir) otorgan la Licencia Nacional para transporte de carga y pasajeros (categorías C, D y E).
La Disposición 219/2025 de la ANSV busca justamente simplificar los requisitos técnicos, edilicios y administrativos que deben cumplir los centros de emisión provinciales y municipales para integrarse al SINALIC. El nuevo esquema establece dos tipos de centros (A y B) y busca unificar los criterios de evaluación, capacitación y emisión de las licencias en todo el territorio nacional, ahorrando tiempo y dinero a los trabajadores del transporte.
Redacción por DataPortuaria