domingo 26 de octubre de 2025 - Edición Nº1883

Ambiente y energía | 25 oct 2025

Cánones por uso de recursos.

Río Negro cobrará bono ambiental a los proyectos de GNL.

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que las futuras terminales de GNL en Fuerte Argentino deberán pagar compensaciones, replicando el esquema de tributos ya aplicado al Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), sin crear nuevas figuras impositivas.


El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, confirmó que las empresas que desarrollen proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) en la costa provincial deberán abonar un bono y tasas ambientales. Esta contribución se aplicará en línea con los mecanismos ya implementados para el Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), utilizando leyes provinciales vigentes.

Nación analiza contratar un segundo buque regasificador para pasar el  invierno - Diario Río Negro

El anuncio, realizado en referencia al punto elegido para las futuras terminales de licuefacción y exportación en Fuerte Argentino, implica que el esquema de cobro estará sustentado en el impacto ambiental y, en especial, en el uso del recurso hídrico por parte de los buques licuefactores. Weretilneck enfatizó que el cobro de estos aportes no implica la creación de nuevas figuras tributarias, ya que las tasas ambientales y los bonos de desarrollo están contemplados en el marco regulatorio rionegrino.

El antecedente del VMOS y los proyectos en marcha:

El antecedente del VMOS estableció un modelo de entendimiento entre la provincia y las compañías energéticas para garantizar retornos locales y control ambiental. Este concepto de negociación se proyecta ahora hacia el sector de GNL.

Entre los desarrollos en marcha, el más avanzado es el del consorcio Southern Energy (integrado por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG). Este consorcio prevé la instalación de buques de licuefacción con cronogramas de entrada en operación para 2027 y 2028. El primer buque, el Hilli Episeyo, procesará gas del Gasoducto San Martín, mientras que el segundo requerirá la construcción de una nueva conexión específica.

Definición legal del acuerdo:

Weretilneck adelantó que el Poder Ejecutivo provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley de acuerdo con Southern Energy en un plazo de 45 días. Dicha norma definirá los términos "jurídicos, económicos y medioambientales del proyecto", abriendo el debate parlamentario. Ambos proyectos permitirán al país contar con una capacidad significativa para licuar gas y exportarlo como GNL hacia los principales mercados internacionales por lo próximos 30 años.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias