sábado 25 de octubre de 2025 - Edición Nº1882

Comercio Exterior | 25 oct 2025

Estrategia para la carne porcina.

Cerdo argentino se afianza en Filipinas: buscan contratos anuales en un mercado clave.

10:00 |Empresas argentinas participaron en una misión comercial a Manila, Filipinas, buscando posicionar cortes y subproductos en este "gran comprador" global. La iniciativa busca diversificar exportaciones y competir con Brasil en un destino que ya compró 726 toneladas nacionales en 2025.


Argentina busca consolidar su ingreso al mercado de Filipinas para la carne de cerdo a partir de una misión comercial organizada por la Embajada argentina en Manila y la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Carne de Cerdo (Caicha). Empresas como Tutto Porky’s, La Piamontesa y Alimentaria La Pompeya formaron parte de la comitiva.

En marzo las exportaciones de carne se desplomaron 40%, aunque el sector  espera salir del pozo gracias a la mayor demanda y el nuevo esquema  cambiario | Bichos de Campo

Este año, las empresas nacionales lograron ingresar por primera vez a ese destino, que se ha consolidado como un mercado estratégico desde su apertura en 2024. Filipinas, con más de 112 millones de personas, es uno de los principales importadores mundiales, donde el consumo de carne de cerdo representa entre el 55% y 60% del consumo total de carne animal.

Oportunidad de diversificación y valor:

La delegación mantuvo más de 40 reuniones con importadores, traders y procesadores locales. Guillermo González Davis, gerente general de Tutto Porky’s, explicó que competir en este destino es una "oportunidad enorme" para colocar productos que tienen poco valor en el mercado interno argentino. La firma ya envió alrededor de 200 toneladas en diez contenedores, y el mercado filipino incluso "paga un precio algo más alto que otros destinos, como China".

 

Datos de exportación y logística:

Hasta septiembre de 2025, Argentina exportó 726 toneladas de carne porcina a Filipinas, por un valor de u$s1,2 millones. Los principales productos exportados incluyen medias reses, pulpa de paleta, pulpa de jamón, menudencias y grasa.

Ornella Giacosa, directiva de La Piamontesa, destacó que el mercado filipino es vital por su volumen y por estar abierto a nuevos proveedores. La Piamontesa, que fue habilitada tras la firma del protocolo sanitario, ya envió más de 243 toneladas de productos porcinos. En este contexto, el apoyo del SENASA, la Secretaría de Agricultura y la Cancillería fue valorado como clave para el desarrollo de la exportación.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias