domingo 26 de octubre de 2025 - Edición Nº1883

Campo | 25 oct 2025

Alianza estratégica para forrajes.

San Luis impulsa un acuerdo por diez años para industrializar y exportar 10 mil toneladas de alfalfa.

La AgroZAL, FF Agro y Pampa Blanca firmaron un convenio público-privado en Villa Mercedes. La alianza abarca toda la cadena productiva, desde el acopio y la compactación hasta la distribución, buscando posicionar a San Luis como polo de referencia agropecuario.


La AgroZAL firmó un convenio significativo con las empresas FF Agro y Pampa Blanca con el objetivo de potenciar la producción de alfalfa y fortalecer el desarrollo agropecuario en la provincia de San Luis. Este acuerdo, con una duración de diez años, integra industrialización, logística y distribución para impulsar la capacitación y la comercialización. La firma tuvo lugar en la planta de AgroZAL, ubicada en Villa Mercedes, y contó con la presencia de Luis Pestchanker, secretario de Actividades Logísticas y presidente del directorio de la entidad.

La alfalfa, una alternativa productiva que corre riesgo con las retenciones

Roles y eficiencia en la cadena de valor:

El convenio establece una alianza a largo plazo donde cada parte aporta capacidades específicas para optimizar la cadena productiva del forraje. En esta articulación, AgroZAL será responsable de la etapa de industrialización, incluyendo la compactación y el almacenamiento. Por su parte, Pampa Blanca aportará la materia prima para el procesamiento, asegurando el flujo constante de producto. Finalmente, FF Agro estará a cargo de la comercialización y distribución del producto final. Esta sinergia permitirá optimizar procesos y reducir costos logísticos.

El sector alfalfero, uno de los complejos de mayor crecimiento exportador  en 2023

Proyección y desarrollo técnico:

El acuerdo se desarrollará en etapas. La fase inicial, que se ejecutará durante el primer año de implementación, contempla la comercialización de 10 mil toneladas de alfalfa. Este es un paso clave para consolidar la producción provincial y posicionar a San Luis como un polo de referencia en el desarrollo alfarero. Además del componente comercial, el convenio subraya el compromiso con el desarrollo técnico del sector, incluyendo la realización de capacitaciones técnicas destinadas a productores para fortalecer las prácticas sostenibles en el cultivo de alfalfa.

Redacción por DataPortuaria


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias