El informe de la IEA advierte sobre la formación de un escenario "potencialmente insostenible" si la demanda global no logra acompañar el ritmo de expansión de la oferta.
Brecha proyectada: La agencia calcula que en 2026, la oferta mundial podría superar a la demanda en casi cuatro millones de barriles diarios.
Contexto actual: En los primeros nueve meses del año, la IEA ya registró un exceso promedio de 1,9 millones de barriles diarios , una de las mayores brechas de oferta en la década.
Tendencia de suministro: Se estima que el suministro global promediará este año los 106,1 millones de barriles diarios , representando un incremento interanual de tres millones de barriles respecto a 2024.
Esta dinámica ha generado presiones a la baja sobre los precios del crudo , reflejando un volumen de producción que excede el ritmo del consumo.
Te puede interesar: Escalada arancelaria entre EE. UU. y China desploma el precio del petróleo y activa el desacoplamiento de cadenas de valor
El principal factor detrás del crecimiento del suministro es la expansión de la capacidad productiva en las naciones no OPEP+, lideradas por Estados Unidos, Canadá y las potencias sudamericanas.
Aportes no OPEP+: Los productores no integrados al esquema OPEP+ sumarán 1,6 millones de barriles diarios adicionales hacia fin de año y agregarán otros 1,2 millones en 2026.
Rol Sudamericano: La Argentina, junto a Brasil y Guyana, es destacada como principal contribuyente al incremento de la producción en el cono sur.
Consultoras como JPMorgan Chase & Co. y la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) también anticipan un aumento de la brecha, aunque con cifras de excedente levemente inferiores, lo que confirma la tendencia de fondo del mercado.

El crecimiento proyectado por la IEA tiene su correlato en el récord productivo nacional. La producción de petróleo en Neuquén alcanzó en septiembre un máximo histórico de 566.966 barriles por día, consolidando la posición de la Argentina en el ranking global.
El 96% del crudo provincial proviene del shale de Vaca Muerta , cuya producción total (Neuquén y Río Negro) sumó 547.271 barriles diarios.
El país se encuentra a punto de superar su máximo histórico de producción, que data de mayo de 1998 (858.329 barriles diarios). La diferencia actual con aquella marca es de apenas 15.552 barriles por día , una cifra menor al incremento mensual registrado recientemente , lo que sugiere la inminencia de un nuevo récord histórico, impulsado íntegramente por el desarrollo no convencional.
Redacción por DataPortuaria