sábado 25 de octubre de 2025 - Edición Nº1882

Puertos | 24 oct 2025

MANTENIMIENTO EN TPA

La industria naval marplatense pone a punto al BIP Mar Argentino para la investigación científica pesquera

Tras 31 días en varadero, el Buque de Investigación Pesquera (BIP) Mar Argentino del INIDEP completó su mantenimiento mayor en el astillero TecnoPesca Argentina (TPA) , adjudicatario de la licitación con una oferta de USD $285.000. La puesta a punto garantiza la continuidad de las campañas científicas esenciales para el monitoreo de recursos pesqueros en el Atlántico Sur.


El BIP Mar Argentino, herramienta fundamental del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) , regresó a la operatividad tras completar un exhaustivo proceso de mantenimiento en las instalaciones de TecnoPesca Argentina (TPA). El astillero, que ganó la licitación con una propuesta de 285 mil dólares, un 25% inferior al presupuesto original, demostró su capacidad técnica para gestionar proyectos de alta complejidad.

El proceso de reparación, iniciado el 22 de septiembre , requirió que el astillero realizara tareas de calderería, pintura y un carenado completo del casco y la superestructura , junto con el recorrido de válvulas y el mantenimiento de sensores.

El BIP

 

Ingeniería de precisión para quilla retráctil

Un aspecto técnico destacado fue la adaptación del varadero por parte de TPA. El astillero debió construir una fosa especial de 1,5 metros de profundidad , necesaria para permitir el despliegue de la quilla retráctil del buque, un componente de alta precisión que demandó planificación e ingeniería específica. La botadura del Mar Argentino simboliza la solidez de la industria naval marplatense, consolidándola como referente en la reparación de buques científicos.

Con la botadura culminada (ayer) y el alistamiento final en el muelle del INIDEP , el buque, crucial para el monitoreo y evaluación de los recursos pesqueros costeros , retoma de inmediato su agenda de trabajo. Las próximas misiones incluyen una campaña de marcación de tiburones y dos relevamientos de especies demersales en la zona patagónica y el litoral bonaerense, extendiéndose incluso hasta la Zona Común de Pesca con Uruguay.

La finalización de la obra es vista por TecnoPesca Argentina como un "compromiso con la industria nacional y con la ciencia argentina" , ya que asegura la continuidad de los estudios que sustentan la administración sostenible de las especies de interés comercial en el Atlántico Sur.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias