La distribución regional de esta superficie se concentra en la zona centro con 505.000 ha, seguida por la zona norte con 165.000 ha, y la zona sur con 75.000 ha.
La siembra ha mostrado una gran variabilidad. En La Pampa y el oeste bonaerense, las labores se adelantaron por las óptimas condiciones de humedad del suelo , con productores que iniciaron la siembra incluso a fines de septiembre. En contraste, en el centro y este bonaerenses, la siembra se inició con demoras debido a la falta de piso para el ingreso de maquinaria y la interrupción de lluvias. El avance es desigual: mientras algunas zonas presentan un 90% de la superficie sembrada, otras apenas alcanzan entre el 10% y el 30% de lo previsto.
Para el maíz, el informe proyecta una continuidad en la tendencia alcista de superficie, estimando un aumento del 1% en el área de la BCP, lo que alcanzaría 1,64 millones de hectáreas (M ha).
Por el contrario, la soja experimenta una reducción de aproximadamente 75.000 ha respecto a la campaña anterior. La superficie total se ubicaría en 2.380.000 ha en las zonas norte y centro, y solo 27.000 ha en la zona sur. La siembra de esta leguminosa estará concentrada en los meses de noviembre y diciembre.
Leé el informe completo haciendo click aqui
Estado fenológico: Los trigos se hallan en encañazón y espigazón , con algunos lotes ya en antesis (floración), un período crítico por el riesgo de posibles heladas. Las cebadas iniciaron la etapa de formación de los granos.
Sanidad: Se ha reportado una activa presencia de enfermedades con intensidad variable. En cebada, se detectó principalmente escaldadura y mancha en red, y en trigo, mancha y roya amarilla. La mayoría de los cultivos ha recibido entre una y dos aplicaciones de fungicidas.
Eventos climáticos: El área fue afectada por dos fuertes temporales en las últimas semanas. El primero, el 15 de octubre, provocó daños por granizo en cultivos que estaban en llenado de grano en localidades como Huanguelén y Guaminí. El segundo, el 21 de octubre, afectó partidos como Bahía Blanca y Tornquist.
Fuente: BCP
Las reservas hídricas de referencia a mediados de octubre de 2025 contrastan positivamente con las observadas un año atrás. La campaña gruesa inició con un panorama agroclimático "más alentador", sustentado por la buena recarga de los perfiles. Las precipitaciones relevadas hasta el 19 de octubre promediaron 84 mm, un 50% por encima de la media mensual de los últimos nueve años en el sudoeste bonaerense.
Redacción por DataPortuaria