domingo 26 de octubre de 2025 - Edición Nº1883

Ambiente y energía | 24 oct 2025

Hito en la transición energética nacional.

San Luis inaugura el primer parque de generación híbrida eólico-solar del país con 130 MW de potencia total.

Las empresas PCR y ArcelorMittal Acindar pusieron en marcha un complejo único en Toro Negro, San Luis, que combina viento y 35.000 paneles solares. La inversión total de u$s230 millones refuerza la matriz energética y puede alimentar hasta 250.000 hogares.


Las empresas PCR y ArcelorMittal Acindar inauguraron el primer parque híbrido eólico-solar de la Argentina, ubicado en la localidad de Toro Negro, provincia de San Luis. El complejo se construyó dentro del predio del Parque Eólico San Luis Norte, que ya operaba con 112 MW de potencia instalada.

Con la incorporación de una instalación fotovoltaica de 18 MW, el complejo alcanza los 130 MW de capacidad total, convirtiéndose en el primero en el país en integrar en un mismo sitio tecnología eólica y solar. Esta combinación permite optimizar la infraestructura eléctrica existente, mejorando el factor de capacidad y aumentando la previsibilidad en la generación de energía limpia.

San Luis inaugura el primer parque solar y eólico del país

Inversión y alcance:

La construcción del parque solar demandó una inversión de u$s15 millones, completando una inversión conjunta de u$s230 millones para el desarrollo de esta etapa. El parque, que ocupa 1.500 hectáreas, cuenta con 25 aerogeneradores y 35.000 paneles con trackers automáticos.

La potencia total del complejo podrá alimentar hasta 250.000 viviendas y contribuirá a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Martín Federico Brandi, CEO de PCR, destacó que este hito refuerza la visión de invertir en una matriz energética "más limpia, diversificada y confiable".

PCR y Acindar inauguraron el primer parque híbrido eólico-solar del país

Marco regulatorio en debate (Mini RIGI):

En paralelo a estos avances, el Congreso Nacional analiza el proyecto de ley conocido como “mini RIGI”, que busca actualizar el marco regulatorio de las energías renovables y reemplazar la Ley 27.191. La propuesta mantiene la obligación de que los grandes consumidores cubran al menos el 20% de su demanda con energía limpia, pero introduce cambios sustanciales.

El proyecto cuenta con amplio respaldo sectorial, ya que propone eliminar la intermediación de CAMMESA y los precios máximos para la energía renovable. Además, extiende los beneficios fiscales hasta 2045, lo cual, según las cámaras empresarias, es esencial para garantizar seguridad jurídica y atraer capitales de gran escala al sector.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias