La balanza comercial de autopartes acumuló un déficit de u$s6.085 millones durante los primeros ocho meses de 2025, según informó la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC). Este resultado ya supera el rojo total de u$s5.703 millones registrado en 2024, consolidando un desequilibrio creciente. Este aumento del 6,7% en el déficit se debe a una combinación de factores en la dinámica comercial: por un lado, las importaciones aumentaron un 5,8% interanual, sumando u$s6.946 millones; por otro lado, las exportaciones cayeron marginalmente un 0,3%, alcanzando los u$s861 millones.

Los rubros que registraron el mayor impacto en el desbalance comercial fueron Transmisiones, con un déficit de u$s1.429 millones; el segmento Eléctrico, que arrojó un rojo de u$s1.043 millones; y Motores, cuyo desbalance alcanzó los u$s508 millones.

Desequilibrio con el socio regional (Brasil):
El comercio bilateral con Brasil, principal socio del sector, también contribuyó a este saldo negativo, dejando un déficit de u$s1.746 millones para Argentina. Las importaciones desde Brasil crecieron un 7% interanual (lideradas por componentes de transmisión y eléctricos), mientras que las exportaciones solo se incrementaron un 1,1% (destacando, eso sí, el rubro Motores, que creció un 21,6%).

Desde la AFAC, advierten que la creciente dependencia de importaciones es un riesgo que afecta directamente la producción local. La asociación destacó la urgencia de implementar políticas que fomenten la competitividad, la sustitución de importaciones y las inversiones en tecnología para fortalecer la industria nacional en el mediano plazo y reducir la vulnerabilidad frente a las fluctuaciones internacionales.
Redacción por DataPortuaria