viernes 24 de octubre de 2025 - Edición Nº1881

Actualidad | 23 oct 2025

La Prefectura Naval Argentina expone el sistema guardacostas como referente de inteligencia geoespacial en la región

PNA presentó el "Sistema Guardacostas" en GIS Uruguay 2025, destacando su plataforma basada en ArcGIS y su rol en la detección de buques no colaborativos y la seguridad fluvial.


La Autoridad Marítima argentina demostró su liderazgo en la aplicación de tecnología de vanguardia al ámbito de la seguridad pública durante el evento “GIS Uruguay 2025”. El personal de la Prefectura Naval Argentina asistió al encuentro con el objetivo de difundir la experiencia institucional en el desarrollo e implementación del Sistema Guardacostas, un instrumento considerado fundamental para la protección de los extensos espacios marítimos y fluviales nacionales.

 

Un "Sistema de Sistemas" para la toma de decisiones

Durante la sesión plenaria, la ponencia institucional detalló el valor estratégico del Sistema Guardacostas, describiéndolo como un “sistema de sistemas”. Esto implica su capacidad para integrar información en tiempo real procedente de múltiples fuentes —aéreas, terrestres y marítimas—, unificando el data flow para optimizar la toma de decisiones operativas en situaciones de seguridad y logística.

La exposición de la PNA compartió mesa con especialistas de la Policía Federal Argentina (PFA) y de la Agencia Federal de Emergencias (AFE), propiciando un intercambio fructífero sobre las mejores prácticas en el uso de herramientas geoespaciales aplicadas a la seguridad pública y el control territorial.

 

Tecnología y detección de buques no colaborativos

El enfoque técnico de la presentación se concretó en la demostración “Solución Guardacostas”. En esta instancia se exhibió el funcionamiento de la plataforma operativa basada en ArcGIS, un software líder en sistemas de información geográfica.

Esta solución tecnológica es crucial para la seguridad portuaria y el control de tránsito, ya que permite la detección automatizada de buques no colaborativos—aquellos que no transmiten su posición o realizan actividades ilícitas— y facilita la gestión de eventos en tiempo real. La plataforma utiliza analítica avanzada para procesar los datos de los sensores, elevando la inteligencia operativa de la Prefectura.

La participación de la PNA ante la audiencia uruguaya, compuesta por representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, autoridades gubernamentales y expertos tecnológicos, ratifica el compromiso institucional con la innovación tecnológica y la cooperación regional.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias