Bajo el título “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, se llevó a cabo en Neuquén un encuentro multisectorial que abordó las estrategias para la vinculación comercial y la cooperación internacional entre la principal cuenca de shale de Argentina y el mercado asiático. La iniciativa, organizada por Bizion Escuela de Negocios y respaldada por el ICBC, la Fundación ICBC, el Cluster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, tuvo como objetivo principal desmitificar prejuicios y presentar herramientas concretas para la importación de tecnología, maquinaria e insumos que permitan reducir costos y aumentar la competitividad regional.

El evento se centró en exponer los canales logísticos, aduaneros y financieros disponibles para facilitar el flujo de bienes y servicios estratégicos. Gonzalo Echegaray, director de Bizion, destacó en la apertura la importancia de generar este espacio de encuentro que integre a los sectores empresario, gubernamental y académico para la formación de nuevos negocios.
Por su parte, el Ing. Hipólito Salvatori, Subsecretario de Industria de Neuquén, enfatizó la calidad de la oferta tecnológica asiática, buscando desmitificar la industria china para que las empresas neuquinas comprendan que existe "tecnología de muy buena calidad a buen precio para abastecerlas", y así "darle valor agregado en Neuquén" en lugar de ser meros intermediarios.
Un punto crucial del encuentro fue el anuncio de un programa de acompañamiento para la participación de empresas neuquinas en la CIPPE (China International Petrochemical Technology and Equipment Exhibition), una de las ferias industriales más relevantes del sector energético global, que se realizará en Beijing en marzo de 2026.

Macarena Santos Muñoz, de RRII y Prensa de ICBC, subrayó el compromiso de su institución de apoyar a toda la cadena de valor de Vaca Muerta a conocer mercados externos como China, destacando que el país asiático es el segundo mayor inversor en investigación y desarrollo a nivel global. La misión comercial a la CIPPE 2026 incluirá capacitaciones y rondas de negocios con potenciales socios chinos.
¿Por qué China es un socio tecnológico estratégico? La posibilidad de incorporar equipamiento especializado, desde herramientas de logística y traslado hasta maquinaria para la extracción y el procesamiento energético, representa una oportunidad estratégica para potenciar la productividad y eficiencia de los plays no convencionales. La articulación de actores como Fundación ICBC, Germán Ramaciotti (ICBC), Silvina Casares (Despachante de Aduana), y referentes de la Zona Franca Neuquén (Gastón Córdoba Bernal, Vidal Lorenzo, Natalia Muguerza) refuerza el andamiaje necesario para concretar estas alianzas. Bizion, con estas iniciativas, se consolida como un puente estratégico para el desarrollo productivo y tecnológico de la Patagonia y su principal motor económico.
Redacción por DataPortuaria