El Consejo de la Unión Europea (UE) ha oficializado la adopción del 19.º paquete de sanciones dirigido a sectores estratégicos que sostienen la invasión rusa de Ucrania. Una de las medidas más significativas en el ámbito del transporte marítimo es la prohibición de acceso a puertos y la prestación de una amplia gama de servicios conexos a un total de 117 buques adicionales.
Con esta nueva disposición, el número total de navíos sujetos a penalizaciones por parte de la UE asciende a 557. La Alta Representante para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, informó que las sanciones se centran en el sector energético, bancos, plataformas de criptomonedas y entidades externas, incluyendo algunas con sede en China.
Las medidas están diseñadas para limitar la capacidad de Rusia para financiar sus operaciones y están dirigidas, de forma explícita, a desmantelar la denominada "flota en la sombra". Esta flota incluye petroleros no pertenecientes a la UE que operan eludiendo el mecanismo de límite de precios del petróleo, transportan equipo militar o están involucrados en el tráfico de grano ucraniano robado.

Además de la prohibición de acceso a puertos para los 117 navíos, la Unión Europea está imponiendo sanciones a lo largo de toda la cadena de valor que facilita la evasión de las restricciones:
Entidades Facilitadoras: Se sancionó a Litasco Middle East DMCC, un facilitador de la flota en la sombra de Lukoil con sede en Emiratos Árabes Unidos.
Registros y Servicios: Se incluyen registros marítimos que proporcionan banderas falsas para generar una impresión fraudulenta de cumplimiento de los requisitos de certificación. También se sanciona al principal operador de contenedores portuarios en el Extremo Oriente ruso y a un astillero clave que trabaja para Sovcomflot.
El 19.º paquete también introduce una prohibición de reasegurar buques pertenecientes a la flota en la sombra, lo que busca limitar aún más su capacidad operativa global.
Redacción por DataPortuaria