sábado 25 de octubre de 2025 - Edición Nº1882

Pesca | 23 oct 2025

Balanza Comercial Pesquera.

Exportaciones pesqueras: El calamar no logra compensar la caída del langostino.

¿De qué manera la caída del 50% en el volumen de langostino entero impactó el saldo de divisas del sector pesquero argentino? El repunte extraordinario de las exportaciones de calamar illex fue la principal fuerza compensatoria, logrando que el valor total exportado creciera apenas un 0,6% en los primeros nueve meses de 2025, mientras la merluza H&G mostró estabilidad y la merluza hubbsi se contrajo.


El balance de exportaciones pesqueras acumuladas entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025 exhibe un crecimiento marginal en el valor total, evidenciando una fuerte presión a la baja generada por la contracción de las principales commodities. Se exportaron 419 mil toneladas, totalizando un ingreso de divisas que superó en menos de USD 10 millones el período anterior. Este aumento implica un crecimiento de apenas el 0,6%, una variación extremadamente baja considerando que el volumen de calamar illex creció en 47 mil toneladas (+32,6%) y su recaudación aumentó un 48% (USD 174 millones adicionales).

La principal causa de la limitación del crecimiento del saldo positivo fue la caída extraordinaria de la recaudación del langostino, que aportó una baja de USD 184 millones, y, en menor medida, la merluza hubbsi (-USD 10 millones).

Pesca del langostino en Argentina: un millonario negocio con deudas hacia  sus trabajadores ~ Latam Gremial

Langostino: Caída de volumen y récord de precio en entero.

El volumen de ventas de langostino entero sufrió una caída atípica del 53% respecto a 2024, reportándose menos de 34 mil toneladas. Esto generó un descenso en la recaudación del 45,6%. La contracción en divisas no fue mayor gracias a un aumento del precio promedio del 16%, impulsado por la escasez de oferta, con valores que superaron los USD 8.000 por tonelada en mercados clave como Italia (USD 7.302 la tonelada). El impacto de la falta de ventas llevó a que este año la recaudación en este segmento fuera de USD 220 millones, mientras que el año pasado se llegó a USD 405 millones en el mismo período.

En contraste, el segmento de colas de langostino (abastecido principalmente por la flota fresquera) creció un 3,5% en volumen, aunque la recaudación solo aumentó un 1,8% debido a una baja del 1,6% en el precio promedio. China y Perú, los principales compradores, reflejaron esta caída de precios.

Se cuotificó la merluza hubbsi – Revista Puerto

Comportamiento asimétrico de la merluza hubbsi.

La merluza hubbsi mostró desempeños divergentes según la presentación. El filet de merluza cayó un 6,6% en volumen, pero logró mantener un aumento del precio promedio del 0,7% (USD 3.222 la tonelada). Esto se debió a que la suba de precios en España (principal mercado) logró compensar la baja en otros destinos. España desplazó a Brasil como principal mercado, debido a que la demanda de este último país cayó un 9,5% y pagó un precio inferior (USD 3.141 la tonelada).

Para la merluza H&G (sin cabeza ni vísceras) y otras presentaciones, la demanda se mantuvo estable en 35 mil toneladas, experimentando un aumento de precio del 8,6% (USD 1.655 la tonelada), con un fuerte crecimiento de la demanda de Rusia y Ucrania.

Calamar illex: “Europa ya no es comprador” – Revista Puerto

El calamar illex como compensador y otros recursos.

El calamar illex fue el principal motor de crecimiento. Se exportaron 190 mil toneladas con un aumento en la demanda del 32,6% y una recaudación de USD 538 millones, asistida por un aumento del precio promedio del 11,5% (USD 2.835 la tonelada). China fue el mayor comprador (122 mil toneladas), aunque a uno de los precios más bajos del mercado, mientras que España pagó el mejor precio (USD 3.771 la tonelada) por un volumen menor.

Respecto a recursos menores, la merluza negra creció un 28% en volumen, con una recaudación total que se disparó un 47,3% gracias al aumento de precio (USD 28.916 la tonelada). Por el contrario, la centolla mantuvo su tendencia negativa, con una caída del 39,4% en demanda y del 6% en precio, arrastrando la recaudación un 43%, impulsada por una contracción de la demanda china.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias