sábado 25 de octubre de 2025 - Edición Nº1882

Pesca | 23 oct 2025

Investigación y Flota Científica.

El INIDEP Consolida su Potencia Logística: 338 Días de Ciencia en el Mar Argentino.

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) registró el mayor desempeño de su flota en los últimos seis años, logrando 338 días de navegación científica en los primeros nueve meses de 2025. Este hito se debe a la eficacia del plan logístico y de mantenimiento y a la sólida capacidad de financiamiento derivada del Derecho Único de Extracción (DUE) que fortalece la investigación y la gestión sustentable de los recursos del Mar Argentino.


El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) ha establecido un récord operativo significativo al contabilizar 338 días navegados durante los primeros nueve meses de 2025. Este resultado, el más alto registrado en los últimos seis años, consolida la prioridad estratégica de la institución de maximizar la presencia científica en el Mar Argentino y refleja el éxito del Plan de Mantenimiento y Logística implementado.

El desempeño de la flota científica fue liderado por el BIP Víctor Angelescu con 134 días de navegación, seguido por el BIP Dr. Eduardo L. Holmberg con 85 días, el BIP Mar Argentino con 79 días, y las embarcaciones costeras Willie y Bernie con 22 y 18 días, respectivamente.

Captura de langostino en aguas nacionales

Cronograma y Relevancia de las Campañas Científicas.

Durante 2025, el INIDEP desarrolló un amplio cronograma de campañas orientado a la evaluación de recursos pesqueros y al estudio de ecosistemas marinos. Entre las investigaciones más destacadas figuran las campañas de calamar (incluyendo una evaluación del stock Bonaerense-norpatagónico que no se realizaba desde 2019), langostino, merluza y abadejo, vieira patagónica y recursos costeros.

Específicamente, se subraya la realización de la primera campaña específica de abadejo a bordo del Dr. Eduardo L. Holmberg, orientada a obtener información precisa sobre la distribución y abundancia de esta especie, sentando una base científica esencial para el asesoramiento técnico al Consejo Federal Pesquero (CFP) y a la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM).

INIDEP evaluará la vieira patagónica en la Unidad de Manejo B |  Argentina.gob.ar

Sustento Económico y Modelo de Financiamiento.

El logro operativo del INIDEP se vincula directamente con una sólida capacidad de financiamiento. La institución, creada en 1977, ha capitalizado el notable incremento en la recaudación del Derecho Único de Extracción (DUE). Estos recursos, canalizados a través del Fondo Nacional Pesquero (FONAPE), han permitido una retroalimentación virtuosa del sistema.

Este círculo económico equilibrado demuestra que la actividad pesquera comercial genera los recursos necesarios para ser reinvertidos con criterio estratégico, posibilitando mayores días de navegación científica. Esto fortalece la investigación, la gestión sustentable de las principales pesquerías del país y, en última instancia, la soberanía argentina sobre sus recursos marítimos.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias