

El próximo 4 de diciembre, Uruguay se consolidará como un referente regional en la agenda de sustentabilidad al celebrar el Foro “Movilidad 4.0: Energía, Transporte y Economía Circular” en el Centro de Convenciones de Punta del Este. El encuentro se desarrollará en el marco de EXPOCARGA 2025, la principal exposición de transporte y logística del país, y busca trazar la ruta de la nación hacia una movilidad más limpia, eficiente e inclusiva.
El Foro cuenta con un fuerte respaldo institucional y empresarial, destacando el apoyo regional de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). Además, ha sido distinguido con el Sello “+Mujeres +Energía”, otorgado por la Asociación Uruguaya de Mujeres en Energía (AUME), un reconocimiento a los eventos que promueven la equidad de género y la participación sustantiva de mujeres profesionales en el sector.
La jornada contará con la participación de la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y diversas autoridades del sector público, incluyendo a la presidenta de la UTE, Andrea Cabrera, y la presidenta de ANCAP, Cecilia San Román.
El contenido académico destacará innovaciones clave:
Faraday Lab (Udelar): Investigadores expondrán sobre “Baterías para transporte pesado: soluciones y segundo uso hacia la movilidad sustentable”, abordando el potencial del almacenamiento energético y la economía circular.
Electrificación Pesada: Se presentará el estudio desarrollado por la Universidad de Montevideo sobre la aplicabilidad de movilidad eléctrica en maquinaria pesada en Uruguay, un segmento vital para reducir las emisiones en la construcción e industria.
Uruguay, que ya obtiene más del 97% de su matriz eléctrica de fuentes limpias, utiliza este avance como base para la electromovilidad y el desarrollo de combustibles alternativos.
Uno de los hitos del foro será la presentación del Proyecto Kahirós, la primera planta modular de hidrógeno verde del país. Esta iniciativa, que combina una planta solar de 4,8 MW y un electrolizador, está enfocada en la descarbonización del transporte de carga maderera, utilizando camiones Hyundai Xcient adaptados. El proyecto subraya el inicio de una nueva era para el transporte pesado nacional.
El encuentro también destacará el rol de las nuevas generaciones de profesionales en la transición energética y la equidad de género, con un panel enfocado en el liderazgo joven.
Como cierre práctico, la Dirección Nacional de Bomberos realizará un simulacro sobre el manejo de incidentes que involucren vehículos eléctricos y sistemas de alta tensión, consolidando la preparación del país ante el avance de la electromovilidad. Además, los asistentes recibirán el “Libro Blanco de la Movilidad Sostenible en América Latina y el Caribe 2025” de OLADE, que destaca que la región ya superó los 444.000 vehículos eléctricos en circulación.
Redacción por DataPortuaria