

La provincia de Neuquén ha marcado un nuevo hito en su historial de producción energética, registrando 566.967 barriles diarios de petróleo durante el mes de septiembre de 2025. Este valor establece un nuevo récord histórico para la región, reflejando el continuo impulso de la actividad hidrocarburífera.
El dato de septiembre implica un incremento del 3,5% respecto al mes anterior y un notable aumento interanual del 26,87% en comparación con septiembre de 2024. Además, la producción acumulada entre enero y septiembre de este año supera en 22,88% la registrada en el mismo período del ciclo anterior.
El motor principal detrás de este crecimiento histórico es el segmento no convencional. La participación de los hidrocarburos no convencionales alcanzó el 96,42% de la producción total de petróleo (equivalente a 546.664 barriles diarios) y el 89,24% de la producción de gas.
El crecimiento mensual se explica por el incremento de la producción en áreas clave. Las que más contribuyeron fueron: Bajada del Palo Oeste (+8.719 bbl/d), La Amarga Chica (+5.758 bbl/d), Aguada del Chañar (+3.460 bbl/d), La Angostura Sur I (+2.775 bbl/d) y Aguada Federal (+2.522 bbl/d).
En cuanto a la producción de gas, el volumen de septiembre fue de 95,71 millones de metros cúbicos diarios. A pesar de que la producción acumulada anual se mantiene en alza (un 2,16% superior a 2024), el registro de septiembre mostró una variación negativa del 15,4% respecto a agosto y una disminución interanual del 7,72%.
Esta variación a la baja se atribuye principalmente a menores volúmenes generados en áreas estratégicas como Fortín de Piedra, Aguada Pichana Este, Sierra Chata, El Mangrullo y Aguada Pichana Oeste.
Redacción por DataPortuaria