domingo 26 de octubre de 2025 - Edición Nº1883

Comercio Exterior | 22 oct 2025

Balanza Comercial.

Superávit de USD 921 Millones en Septiembre: Argentina Cierra 22 Meses en Positivo.

Argentina registró un superávit comercial de USD 921 millones en septiembre, implicando el vigésimo segundo mes consecutivo con saldo a favor. El resultado, impulsado por las ventas de productos primarios y combustibles, reflejó una desaceleración interanual del 36% respecto a agosto, en un contexto de fuerte crecimiento de las importaciones de bienes de capital y consumo.


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que Argentina alcanzó un superávit comercial de USD 921 millones durante el mes de septiembre. Si bien este resultado extiende a 22 meses consecutivos el saldo positivo de la balanza comercial, representa una caída de USD 61 millones en comparación con septiembre de 2024, y una disminución del 36% frente al superávit registrado en agosto pasado.

El puerto de Corrientes incrementó 2500 % su operatoria en un año |  República de Corrientes

 

Análisis Detallado de las Exportaciones.

Las exportaciones totales en septiembre se situaron en USD 8.128 millones, lo que implica un incremento interanual del 16,9%. Este crecimiento fue impulsado principalmente por un aumento del 16,5% en las cantidades físicas exportadas.

El Gobierno afirmó que la industria tuvo en 2021 una de las reactivaciones  más importantes del mundo - RoadShow

Por rubros, el mayor dinamismo se concentró en los productos primarios, que aumentaron un 43% en valor (46,3% en cantidades), y en combustibles y energía, que crecieron un 25% en valor (31,4% en cantidades). Las manufacturas de origen industrial (MOI) mostraron una leve suba del 3,5% en valor, aunque con un retroceso en los volúmenes (-5,2%).

China en Argentina | Global Strategy

En cuanto a los destinos, China se consolidó como el principal comprador, con un crecimiento interanual del 201,7% motorizado por productos primarios. Brasil se mantuvo como el segundo socio (14,4% del total), aunque sus compras se retrajeron. Estados Unidos y la India también mostraron aumentos significativos, impulsados por combustibles y aceite de soja, respectivamente. Las exportaciones al MERCOSUR en su conjunto cayeron un 2,7%.

Importaciones caen 4% en Bolivia al primer semestre de 2025

Comportamiento de las Importaciones y Reactivación Interna.

Las importaciones totalizaron USD 7.207 millones, marcando un aumento interanual del 20,7%, explicado principalmente por un incremento del 21,3% en las cantidades. Este escenario se da en un contexto de mayor apertura comercial y reducción de derechos de importación.

Por uso económico, destacaron los rubros que reflejan la reactivación industrial y del mercado interno: los bienes de capital crecieron 47,7%, los bienes de consumo aumentaron 45,7%, y los vehículos automotores experimentaron un fuerte repunte del 68,6% en valor. Las compras de combustibles y lubricantes también aumentaron (3,9% en valor), impulsadas por una mayor demanda energética. En cuanto a socios, se observaron incrementos en las importaciones provenientes de China (31,3%), Brasil (17,6%) y la Unión Europea (24,0%), asociados principalmente a la compra de bienes de consumo y capital.

En los primeros nueve meses del año, Argentina acumuló un superávit comercial de USD 6.030 millones, confirmando que la balanza comercial continúa estable, aunque bajo la presión de un crecimiento sostenido de las compras externas.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias