El mar argentino, reconocido a nivel global por sus vastos recursos, continúa afianzándose como un proveedor de alimentos de alta calidad. La Pesquera Santa Cruz S.A.U. ha sido autorizada a utilizar el sello “Alimentos Argentinos, una elección natural” para sus langostinos enteros congelados a bordo. Esta distinción oficial no solo reconoce el esfuerzo de la empresa, sino que también realza la imagen del langostino argentino en el exterior, destacando su origen, frescura y los rigurosos controles de calidad aplicados en el proceso productivo.

El distintivo “Alimentos Argentinos” se rige por la Ley 26.967, la cual establece un marco para identificar productos nacionales que superan los estándares convencionales en términos de calidad, trazabilidad y valor agregado. La obtención del sello garantiza al consumidor que el alimento ha sido producido bajo protocolos técnicos específicos y rigurosos controles sanitarios, que incluyen un proceso de auditoría y verificación por parte de las autoridades competentes.

Un incentivo económico clave, establecido por el Decreto 1341/2016, otorga a las empresas con este sello un reintegro adicional del 0,5% en las exportaciones. Esta medida busca fomentar la producción de alimentos de alta calidad y promover su comercialización en el exterior, fortaleciendo la competitividad del sector agroalimentario.
La trazabilidad es un componente fundamental del sello, ofreciendo a los consumidores la garantía de que el producto puede ser rastreado a lo largo de toda la cadena de producción, desde la captura hasta el producto final, asegurando transparencia y confianza.

Pesquera Santa Cruz acreditó el cumplimiento del Protocolo de Calidad para Langostinos Enteros Congelados a Bordo, aprobado por la Resolución 25/2018. Este protocolo impone requisitos específicos para el procesamiento y la conservación del producto a bordo de los buques pesqueros, manteniendo las condiciones óptimas de frescura e higiene.
El SENASA (Servicio Nacional de Sanidad, Calidad e Inocuidad Alimentaria) ha otorgado la habilitación oficial a todos los buques de la empresa involucrados en la operación. Esta combinación de cumplimiento del protocolo y habilitación sanitaria es un indicativo del compromiso de la empresa con los más altos estándares internacionales y la seguridad alimentaria.
A nivel sectorial, la obtención de este sello por parte de la empresa contribuye a fortalecer la imagen global del langostino argentino, aumentando la demanda y beneficiando potencialmente a otras compañías del rubro que también invierten en tecnología y cumplimiento de protocolos de producción sostenible y responsable.
Redacción por DataPortuaria