El Gobierno Nacional, a través de la Disposición 36/2025 de la Secretaría de Transporte, ha otorgado la autorización formal a Swissport Argentina S.A. para operar servicios aeroportuarios operacionales en tierra y de rampa en general. Esta habilitación constituye el primer paso concreto para que la compañía, reconocida como la mayor empresa de servicios de handling del mundo, despliegue su operación en el país.
Swissport, con sede en Zúrich, Suiza, posee una vasta presencia internacional, operando en 276 aeropuertos de 45 países. La medida forma parte de la estrategia de desregulación y apertura del sector aerocomercial impulsada por el Gobierno, buscando fortalecer la oferta de servicios, promover la competencia y mejorar la eficiencia en la operación aeroportuaria.

Swissport queda autorizada para prestar servicios de rampa (como carga y descarga de equipaje, remolque y señalero de aeronaves) en 37 aeropuertos argentinos. Entre las terminales habilitadas figuran Aeroparque, Ezeiza, Córdoba, Mendoza, Bariloche, Salta y Tucumán. Con esta decisión, Swissport se convierte en la octava empresa habilitada recientemente para brindar servicios de rampa en Argentina.

El poderío operativo de la compañía es sustancial: en 2024, registró ingresos globales de 3.700 millones de euros y manejó más de 5 millones de toneladas de carga aérea.
Un punto clave es el plan de inversión global de la compañía, superior a 1.500 millones de euros, destinado a la modernización y electrificación de su flota de vehículos de asistencia en tierra (GSE), lo que impulsa sus metas de sostenibilidad. Esta capacidad financiera y operativa es un factor determinante para ingresar a un mercado que exige fuertes inversiones iniciales.

La autorización a Swissport se inscribe dentro de un proceso de liberalización del mercado que también incluye la privatización total de Intercargo, la empresa estatal que históricamente concentró el servicio de rampa. La Resolución 1067/2025 estableció un plazo de ocho meses para completar la venta del 100% del paquete accionario de Intercargo.
El objetivo de la desregulación es inyectar inversión privada y gestión profesional, permitiendo que Intercargo, bajo control privado, compita con actores globales como Swissport. La entrada de este actor completa el mapa regional de la compañía en América Latina y refuerza la tendencia de apertura del handling aeroportuario.
Redacción por DataPortuaria