jueves 30 de octubre de 2025 - Edición Nº1887

Campo | 22 oct 2025

Fruticultura y Exportaciones.

Campaña 2025/2026: Alerta por Mermas en el Volumen Exportable de Cerezas de Patagonia

Mendoza marcó el inicio de la temporada de cerezas en Argentina, caracterizada por una buena calidad de fruta. No obstante, el sector exportador enfrenta incertidumbre debido al fenómeno de "corrimiento" en Río Negro y Neuquén, que podría reducir los envíos totales por debajo de las 8.000 toneladas alcanzadas en el ciclo anterior.


La temporada comercial 2025/2026 de cerezas ha comenzado oficialmente en Argentina con las primeras cosechas de variedades tempranas en la provincia de Mendoza. Esta fruta fina es altamente valorada en los mercados internacionales, pero el nuevo ciclo presenta un panorama matizado: si bien se anticipa una buena calidad del fruto, se esperan potenciales mermas en los volúmenes de exportación, principalmente provenientes de la Patagonia.

Aníbal Caminiti, gerente de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI), confirmó que, tras el inicio en Mendoza (cuya producción se destina al mercado interno debido a las restricciones sanitarias por la mosca de los frutos), las provincias patagónicas comenzarán su actividad en breve.

Llegarán unos 75.000 kilos de cerezas argentinas a China - LA NACION

Alerta en Patagonia por el “Corrimiento”.

Río Negro y Neuquén, las regiones que concentran el grueso de la producción exportable, enfrentan una situación más compleja. Los técnicos están observando un fenómeno conocido como "corrimiento" o "purgue", que consiste en el desprendimiento natural y prematuro de frutos ya cuajados.

Si bien el fenómeno puede ser habitual, este año se manifiesta con mayor intensidad, lo que afecta directamente el volumen total de la cosecha. La hipótesis inicial de CAPCI apunta a factores climáticos: aunque el invierno cumplió con las horas de frío necesarias, la calidad del frío no fue óptima, presentando fuertes altibajos térmicos durante mayo y julio. Este escenario, sumado a una primavera cálida, generó consecuencias fisiológicas en las plantas que resultaron en una menor retención de fruto, aunque sin afectar su calidad.

Cerezas: con buenas expectativas, comienza la cosecha en Río Negro

Proyecciones de Exportación y Crecimiento Sostenido.

El impacto del corrimiento genera cautela en las proyecciones de exportación. Si bien el sector logró consolidar envíos en el ciclo anterior, el gerente de CAPCI adelantó que los volúmenes para esta campaña, "en el mejor de los casos", se mantendrían en niveles similares a los de la zafra pasada, pero no descartó que las exportaciones totales cierren por debajo de las 8.000 toneladas alcanzadas en 2024/2025.

No obstante, esta potencial reducción podría ser atenuada gracias a la incorporación de nuevas plantaciones jóvenes que están ingresando en su fase de producción plena. Este factor refleja el crecimiento sostenido que ha tenido la industria cerecera argentina en la última década, impulsado por inversiones en tecnología de poscosecha y sistemas de riego.

Difícil clima para la exportación de cerezas a China » Catriel25Noticias.com

El primer cargamento de cerezas con destino a China, uno de los principales mercados externos y con demanda alta antes del Año Nuevo Lunar, podría partir desde el Valle Medio de Río Negro en los próximos días. El optimismo se mantiene enfocado en la alta calidad del fruto y la consolidación de la presencia argentina en los mercados internacionales más exigentes.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias