martes 21 de octubre de 2025 - Edición Nº1878

Internacionales | 21 oct 2025

LOGÍSTICA AGROEXPORTADORA

Tras una rápida gestión fitosanitaria, Chile concretó la primera exportación aérea de 100 mil toneladas de peonías a Brasil, abriendo un mercado clave de USD 4 mil millones.

17:31 |Luego de una negociación fitosanitaria resuelta en un tiempo récord de 18 meses, Chile concretó su primera exportación de peonías hacia Brasil, un mercado de flores y plantas ornamentales estimado en USD 4.000 millones. La operación, ejecutada por la empresa TrioFrut con apoyo de la asociación Agropeonías y ProChile, posiciona a São Paulo como un destino logístico prioritario, aprovechando la cercanía geográfica y la facilidad logística aérea entre ambos países.


Por: Redacción por DataPortuaria

La agroexportación chilena ha marcado un hito en su estrategia de diversificación de mercados con la concreción del primer envío de peonías al gigante sudamericano. La operación, que se materializó con el despegue de un cargamento con destino a São Paulo el pasado 17 de octubre, es el resultado de una gestión de apertura comercial particularmente expedita.

La autorización fitosanitaria, lograda en tan solo 18 meses gracias al trabajo coordinado entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la agregaduría agrícola en Brasil y la oficina comercial de ProChile, contrasta con los plazos habituales de 6 a 7 años que demandan estos trámites.

 

Impacto logístico y oportunidad comercial

El acceso al mercado brasileño se convierte en un factor clave para la expansión de la floricultura chilena, que ha visto crecer sus exportaciones de peonías en un 36,4% en lo que va de 2025. Los principales destinos son actualmente Países Bajos y Estados Unidos.

Hugo Corales, Director Comercial de ProChile en Brasil, enfatizó la relevancia del nuevo destino:

“Brasil se convierte en un mercado clave para la diversificación de los envíos de peonías. Es importante destacar la cercanía geográfica y también la facilidad logística que ofrecen los más de diez vuelos diarios que unen Santiago y São Paulo en menos de cuatro horas”.

La logística aérea y la proximidad son ventajas competitivas cruciales para el manejo de flores frescas y otros productos perecederos. El estado de São Paulo, que concentra más del 70% de la demanda nacional, es considerado el destino prioritario para los exportadores.

 

Demanda y perspectivas de crecimiento

La peonía, apodada la "Reina de las Flores" y símbolo de prosperidad, es una flor de alta demanda en Brasil que no puede ser producida localmente debido a las condiciones climáticas. Esto genera un vacío de oferta que el sector chileno, con sus cerca de 200 hectáreas especializadas de cultivo entre O’Higgins y Maule, busca capitalizar.

La empresa importadora, Mil Plantas, destacó de inmediato la exclusividad de la mercancía, lo que refuerza el valor de esta primicia comercial. Los expertos visualizan un fuerte incremento en los volúmenes de oferta y exportación de peonías chilenas en los próximos años, haciendo de la apertura a Brasil una maniobra estratégica para sostener ese crecimiento.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias