

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) formalizó su intención de aumentar sustancialmente su apoyo financiero a la República Argentina a partir del año 2026. Según confirmó Ilan Goldfajn, presidente del organismo, se está trabajando en un programa trianual que destinará hasta USD 10.000 millones a sectores con impacto estructural y potencial de crecimiento.
Este paquete se diferencia de la cooperación inicial que la entidad mantuvo con el Gobierno, centrada en proyectos de eficiencia del gasto público y reformas fiscales. La nueva etapa se focalizará en iniciativas productivas.
Goldfajn explicó el desafío estratégico: “combinar la estabilidad macroeconómica con la inversión en sectores estratégicos como el litio y la energía.”
La distribución del paquete de USD 10.000 millones será dual:
USD 7.000 millones serán canalizados a través de préstamos públicos (líneas de crédito soberano).
USD 3.000 millones se destinarán a través de BID Invest, la rama del organismo especializada en el financiamiento de proyectos del sector privado.
Durante 2025, el BID ya había aprobado operaciones por USD 4.000 millones para el país. Se espera que la programación a partir de 2026 sea "más amplia", orientando los recursos hacia proyectos que aceleren el crecimiento.
El factor minero: Litio y oro
El interés del BID en el sector de minerales críticos se ve reforzado por el rendimiento récord de la minería argentina. Entre enero y septiembre de 2025, las exportaciones mineras alcanzaron los USD 4.213 millones, marcando un incremento interanual del 32,9% y un nuevo máximo histórico.
El litio, mineral esencial para la transición energética global, es un foco de inversión clave, junto con el oro, que mantuvo su posición como el principal producto de exportación del sector (USD 2.911 millones). Los minerales metalíferos concentraron el 82,7% del total exportado.
Este desempeño coloca al sector en camino a superar los USD 5.100 millones en exportaciones anuales. La necesidad de desarrollar infraestructura asociada (transporte, energía, puertos) para sostener este crecimiento es un elemento que el financiamiento del BID busca abordar directamente.
Redacción por DataPortuaria