martes 21 de octubre de 2025 - Edición Nº1878

Comercio Exterior | 21 oct 2025

EXPANSIÓN EXPORTADORA AGROALIMENTARIA

Argentina consolida el acceso a la Comunidad Andina para la exportación de ovas de trucha arcoíris

13:28 |La Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) aprobó los requisitos sanitarios que permiten el ingreso de ovas embrionadas de trucha arcoíris argentinas a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Este hito, impulsado por gestiones del SENASA y la Cancillería, abre el primer mercado para este producto, beneficiando a productores de la cuenca norpatagónica que operan en una zona declarada libre de enfermedades de salmónidos.


El comercio exterior agroalimentario argentino ha logrado expandirse con la apertura de cuatro nuevos mercados para la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en su formato de ovas embrionadas. Los países integrantes de la CAN (Comunidad Andina de Naciones) —Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú— publicaron la resolución 2530, estableciendo las condiciones sanitarias requeridas para la importación del material genético proveniente de Argentina.

Trucha Arco Iris | Proyecto Arrecife

Este acceso comercial está directamente relacionado con el estatus sanitario diferenciado que ostenta la región productiva argentina. El SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) ha autodeclarado ante la OMSA (Organización Mundial de Sanidad Animal) un área en la cuenca norpatagónica neuquina, específicamente en los cuerpos de agua del río Limay hasta la represa Piedra del Águila, como libre de enfermedades de notificación obligatoria que afectan a los salmónidos.

Esta condición de inocuidad sanitaria es un argumento de credibilidad fundamental que permite a los productores implementar un sistema de cría libre de la necesidad de utilizar antimicrobianos y vacunas. Dicha característica eleva la mercancía a la categoría de producto premium, fomentando el interés de mercados internacionales exigentes.

Incentivo a la acuicultura y beneficios logísticos

La concreción de esta apertura es el resultado de un trabajo coordinado entre el SENASA, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Ministerio de Relaciones Exteriores, en colaboración con el sector privado, que incluyó auditorías y un intenso intercambio de documentación sanitaria.

DIREPRO ADQUIERE MÁS DE 200 MILLARES DE OVAS EMBRIONADAS DE TRUCHA ARCOÍRIS.

Este logro representa un fuerte incentivo para los productores de las provincias de Río Negro y Neuquén, quienes ahora se benefician de menores costos logísticos debido a la cercanía geográfica con los países andinos.

La medida se enmarca en un contexto de crecimiento sostenido de la acuicultura nacional. Según datos de la Dirección Nacional de Acuicultura, la producción total en 2024 alcanzó las 12.175,37 toneladas, un incremento superior al 120% respecto al año anterior. La trucha arcoíris es la especie dominante, representando el 86,99% de la cosecha nacional (10.591,20 toneladas).

¿Podrá esta nueva demanda de ovas impulsar aún más la cadena de valor acuícola en el mediano plazo?


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias